Mostrando entradas con la etiqueta John Malkovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Malkovich. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Quemar después de leer y después de reírte a base de bien

Adoro el humor de los Coen y las películas corales donde los actores parecen más un grupo de colegas pasándolo bien que profesionales haciendo su trabajo. Esa es la sensación que tuve la primera vez que vi esta cinta y es la que he vuelto a tener al verla en televisión para poder tenerla en una de nuestras habitaciones.
Inicialmente podemos pensar que estamos ante una historia que puede ser medianamente seria, de espías y con la CIA por medio, pero nada más lejos de la realidad. A su manera, cada uno de los personajes es un esperpento y es ahí donde reside la grandeza de este film y de su guión, basado en la novela de Stansfield Turner, escritor al que no conozco pero que si es capaz de transmitir al escribir esa ironía, ese humor negro que roza y supera el cinismo en más de una ocasión, tiene que ser toda una experiencia leerlo.
Si decimos que lo importante es la fauna que se pasea ante nosotros, es evidente que el reparto está a la altura de las circunstancias; en mi opinión lo están del primero al último, incluso los que solo salen unos pocos minutos. Frances McDormand lo hace fantásticamente bien, representando a la perfección a esa mujer con crisis de madurez que necesita cambios en su vida que no puede afrontar económicamente. Qué decir de su escudero, un Brad Pitt que demuestra una vez más la variedad y la calidad de sus registros, disfrutarlo en VO fue una pasada.
En cuanto al resto, geniales los arranques de furia de Malkovich y las conversaciones cerca del final de la película en las que participa el personaje de J.K. Simmons, donde asistiremos al súmmum de lo absurdo que constituye la piedra angular de esta historia que, no por inverosímil, nos resultará del todo increíble pues la unión de la falta de luces de algunos y una serie de catastróficas coincidencias nos hará pensar que por qué no podría suceder algo así. Tilda Swinton también está magnífica y Clooney hace de sí mismo de una manera deliciosa.
Pese a que la trama avanza gracias a la estupidez ocasional de nuestros protagonistas, lo cierto es que los Coen vuelven a demostrar que nadie como ellos sabe transformar la violencia y el lado más oscuro del ser humano en humor inteligente, cosa que no abunda en nuestras carteleras. Siempre he disfrutado mucho más con esta manera de hacer reír que con la del caca, culo, pedo, pis que triunfa económicamente en las salas.
Recomendable cinta sin ningún género de dudas aunque hay que decir que si de algo adolece es de no ser extremadamente original en sus enredos, muchas veces vistos ya, lo cual hace que le falte a mi entender ese plus que la elevaría al pedestal del notable alto o incluso al sobresaliente. Ojalá se hicieran más comedias así.

viernes, 15 de mayo de 2015

El intercambio, Jolie lo borda como "madre coraje".

Es esta una de esas películas que me suelen crear angustia porque hay niños de por medio, sin embargo disfruté con ella aunque hubo momentos de esos de desesperación que quizás al verla junto a mi esposo pude sobrellevarlos mejor. La cinta plasma a la perfección el abuso de poder y la corrupción en los años veinte, bueno más o menos como ahora. Angelina Jolie está magnífica en su papel de madre que busca a su hijo de nueve años de manera desesperada, como haría cualquier madre y lucha contra la pasividad de las autoridades, ardua tarea para una mujer sola, sin marido, en aquellos años. El film transmite impotencia para luchar contra las injusticias porque el que tiene el poder es el que se considera por encima de la propia justicia y si no conviene demasiado ruido pues se acallan tildando al débil, al que incordia, de loco.
Coraje, afán de lucha por que se haga justicia y deseo de conocer la verdad son cosas que nos transmite este film que desde luego si eres madre o padre hará que te identifiques con la protagonista. Me cuesta un poco hablar de este tipo de películas pero estoy segura de que mi esposo, el mejor papi del mundo mundial, lo hará mucho mejor que yo.
Qué gran pareja habríamos hecho mi señora y yo también como padres igual que lo hacemos de muchas otras maneras. Porque Aurora es una mujer de esas duras, como la que encarna Angelina Jolie en "El intercambio"; de esas que se cargan con todo a sus espaldas incluso aunque no reciban contraprestación a cambio y sobre las que muchos olvidan que necesitan también ese aliento, ese refugio que se les niega porque "han de ser fuertes".
Esta historia rodada por Clint Eastwood y que se basa en hechos reales —en EEUU tienen un problema muy serio con uno de los temas que se tratan en este film— no tiene casi originalidad y podemos decir que está orquestada casi única y exclusivamente para el lucimiento del personaje protagonista, una "madre coraje" interpretada maravillosamente por Jolie —no en vano recibió nominación a los premios de la "Academia"—, cuya lucha y vivencias servirán para destapar toda la cadena de errores, corruptelas y discriminaciones que poblaban seguramente no solo "Los Ángeles" sino muchas otras ciudades del "país de las oportunidades". Tan es así que lo importante era ella, que, pese a que los secundarios no son completos desconocidos, solo un John Malkovich, que está correcto pero sin alardes, es la única cara fácilmente identificable del reparto para el gran público.
Que lo dicho en el párrafo anterior no os asuste, el resto del casting cumple sobradamente en sus roles y resultarán creíbles del primero al último aunque ninguno destaque especialmente. A esa credibilidad ayuda sin duda el trabajo de la dirección artística, que al igual que la fotografía, estuvieron nominadas al "Oscar", consiguiendo que nos sintamos en plenos años veinte en todo momento en las diversas localizaciones.
Sin duda todo está cuidado al más mínimo detalle por Eastwood y su equipo y es eso lo que consigue que, pese a la ya mencionada falta de novedades en lo que a la trama se refiere y pese a que ningún giro conseguirá sorprendernos realmente estemos ante una buena película que lo que sí consigue con creces es transmitirnos la angustia de su protagonista y nos dejará con un sabor de boca agridulce porque, pese a que entre todas las trabas que sufre la madre encuentra a algunas personas honradas, nos hace pensar que muchas de las cosas que acontecieron, no olvidemos que lo que vemos en pantalla sucedió de verdad, habrían sido perfectamente evitables si algunos se hubieran preocupado más por las vidas de aquellas criaturas que por salvar sus propios culos.
Nota Rudy: 7
Nota Aurora: 7
Nota: 7

sábado, 9 de mayo de 2015

Red o, como diría mi esposa, "La peli de anoche".

Bueno de vez en cuando hay que bajar el pistón y darle a la mente un respiro con una de esas películas de encefalograma plano y palomitas si es posible. ¿Me vas a contar una historia? Espera que me  busco las palomitas. Dos veces he visto esta película de acción a trisca y momentos absurdos que entretienen pero sobretodo pasas un buen rato dejándote llevar sin que la materia gris tenga que trabajar demasiado.
Creo que lo mejor de esta cinta es el elenco, sí, Bruce Willis en su papel de macho-man repartiendo estopa que ains ¡se ha enamorado de verdad! Morgan Freeman que últimamente le tengo hasta en la sopa, no sé cuantas pelis llevo cenando con él, lo mismo sirve para un roto que para un descosido este hombre que en su papel de octogenario al que le va la marcha me encantó. Un John Malkovich que nunca ha sido santo de mi devoción pero que con el cerdito rosa y la pinza más ida que la chaveta de Pocholo no tiene precio y mi favorita en el film, una Helen Mirren de acción con trabuco en mano que... de mayor quiero ser como ella. La trama, qué decir de ella, si no es por el Sr. Purgatorio no me entero de qué va y es que claro le tengo diciéndome cositas al oído que cualquiera se concentra, pero eso es lo de menos porque él aunque es hombre, sin acritud ninguna hacia los hombres, sois maravillosos y no podemos vivir sin vosotros, es capaz de hacer dos cosas a la vez así que de qué va la peli que os lo cuente él.
No es que estemos haciendo crítica de una película que dieran anoche, porque al publicar esto hará ya días que "Red" se emitió por televisión, pero eso, "La peli de anoche" fue lo que mi preciosa Aurora escribió como título para el borrador de esta nueva crítica a dos teclados que hacemos, y van... Ella es muy despistadilla —yo le digo a menudo que es mi Dory— y yo muy ordenadillo y a veces chocamos en ese aspecto pero no encontraréis mujer más implicada y más trabajadora que la mía... y en todo caso esta ya está cogida así que...
Los primeros minutos de esta cinta son de esos que dices, "Buah, esto va a ser una fantasmada tras otra pero me lo voy a pasar en grande" y así es durante casi todo el metraje. La manera de conducir, y de bajarse del coche, de Willis es marca de la casa y el momento cerdito de peluche de Malkovich es ciertamente impagable.
Estamos ante una película gamberra donde, queda claro con ver sus caras, el elenco está ahí para divertirnos y divertirse. Todos los personajes principales son sumamente esperpénticos e incluso la forma de presentarnos cómo realizan su profesión también; al fin y al cabo los asesinos profesionales también tienen familia y esas cosas ¿no? Y eso es lo divertido y funciona más o menos hasta que aparece en escena el personaje de Hellen Mirren, donde la película se hunde poco a poco perdiendo ritmo y, sobre todo, gracia al pasar a tratar todo de una forma demasiado seria para lo que habíamos visto hasta entonces.
Fue una gozada ver a Willis y al que probablemente sea su sucesor natural y, para mi, uno de los mejores actores de acción del panorama actual, Karl Urban, en ese duelo en la oficina. Sublime para cualquier amante del cine estilo años ochenta.
Todo el reparto da lo que se espera de ellos en una producción de estas características y quien se acercara a "Red" esperando un thriller con un buen guión va totalmente desencaminado. El guión es tan simplista y tan poco importante que a ratos puede perfectamente pasarte lo que a mi mujer, que no sepas ni de qué va el asunto, porque en realidad, no importa.
Una gran película de entretenimiento de inicio pero que pierde de repente el norte y casi toda la gracia para convertirse en una más en el tercio final, dejándote con un sabor agridulce y con la sensación de que Morgan Freeman y compañía molaban más cuanto más ridículos parecían y van aburriendo progresivamente en la recta final.
Nota Rudy: 5
Nota Aurora: 5
Nota: 5
Red en Cine de Patio