Tres años después del éxito de su primera entrega llegaba a nuestras pantallas una nueva aventura del atípico pero adorable Capitán Jack Sparrow y el resultado fue más que decente.
Es muy complejo llegar a la altura de "La Maldición de la Perla Negra" porque ya es difícil ser original en muchos aspectos, Depp/Sparrow sigue gustando y sus vivencias son una sucesión de esperpénticas situaciones que diviertendo tanto o más que en la primera parte pero hay temas que empiezan a estar ya un poco revenidos y cuando los masticas pones esa cara que se te queda cuando te comes unas patatas fritas que ya se han pasado de fecha y son casi como comer cartón.
El que la "Perla" vaya pasando de mano en mano como si estuviéramos viendo la típica secuencia de dibujos animados en la que los personajes se arrebatan de las manos una y otra vez el mismo objeto ya es demasiado recurrente por ejemplo. Y no es que eso le reste diversión a la trama, pero si que evidencia una cierta falta de ideas que acabará de plasmarse en la tercera parte que analizaré mañana.
Es sorprendente enterarse tantos años después de que detrás de "Davy Jones" el capitán del famoso "Holandés Errante", que hace su aparición estelar en esta continuación de la saga, estaba Bill Nighy, un actor que, la verdad, me gusta mucho, pero que debajo de toda esa parafernalia digital está totalmente irreconocible.
Ya de entrada, la tripulación en general del conocido barco fantasma me resulta un tanto repulsiva, y opino además que la mayoría de la historia que gira en torno a ellos y a "Bill el Botas" se pasa de dramática, abandonando en mucho el tono aventurero de la primera parte, para centrarse en demasía en un personaje, William Turner/Bloom, que, seamos sinceros, aquí no consigue la bis cómica necesaria para esta saga, cosa que si hace y con creces Keira Knightley en numerosas ocasiones; su momento "dama en apuros" en la playa en determinado momento de la película me hizo reír con ganas.
Para mi, lo mejor siguen siendo las escenas más aventureras, sobre todo las que transcurren en la isla donde Sparrow se ha "retirado", con ese cuasi inacabable duelo a tres bandas entre Jack, William y Norrington/Jack Davenport que es mucho mejor como enemigo principal, sin serlo, que "Davy Jones".
Se nos presentan personajes que serán importantes en el desarrollo de la siguiente entrega, pese a que aquí ya se ven muy de relleno como la hechicera y el kraken, que es un poco como el Godzilla de la película del año pasado, te pasas casi toda el metraje esperando verlo en condiciones, lo cual solo sucede en el apoteósico final, digno de un pirata de la valía del gran Jack Sparrow.
Gracias a Javi, siempre al quite desde Cine de Patio, he sabido que Hans Zimmer, autor de la banda sonora de esta nueva aventura ya fue culpable en parte del trabajo que realizara Klaus Badelt en la sobresaliente entrega anterior. Y la verdad es que es uno de los pocos aspectos en los que la calidad sigue a un nivel similar al de su predecesora.
"El cofre del hombre muerto" consigue aun mantener el espíritu y la esencia de "Piratas del Caribe", pero empieza ya a mostrar signos de agotamiento en cierto modo en el guión y levemente en determinados personajes, por no hablar de que Geoffrey Rush y su "Barbosa" son muy difíciles siquiera de igualar y "Davy Jones" está a años luz. Aun con todo es una buena película de aventuras y el personaje más importante sigue dando la talla; veremos mañana cuando nos acerquemos al fin del mundo.
Nota: 7