Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Sánchez Arévalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Sánchez Arévalo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Azul oscuro casi negro. El amor se encuentra no se busca.

Hay directores de cine que te calan hondo con cada película suya que ves y otros de los que aprecias algunas de sus obras y otras, ni fu ni fa. En el caso de Daniel Sánchez Arévalo, los tres films que he visionado, "La gran familia española", "Primos" y "Azuloscurocasinegro", me han gustado especialmente.
Teniendo en cuenta que la cinta de la que os hablo hoy es su ópera prima, lo primero que sorprenderá es ver a algunos de sus actores fetiche mucho más jovencitos, sobre todo Quim Gutiérrez y Raúl Arévalo.
Quizá sea esa inocencia interpretativa y de los personajes lo que le da a la película esa capacidad de ir colándose poco a poco entre tus resquicios, unido a un guión, de la mano de Sánchez Arévalo también, que ya mostraba cuál es el camino de este director para removernos por dentro; se trata de un mensaje positivo y esperanzador en el que nunca hay culpables evidentes ni grandilocuencia vacía de contenido.
En el fondo la historia no es diferente a otras que hayamos visto pero la manera de contarnos las cosas de este hombre consigue que llegues a congraciarte incluso con un personaje como el interpretado por Antonio de la Torre, un preso más bien simple, que no estúpido, capaz de cualquier cosa para conseguir el amor que jamás pensó encontrar.
Marta Etura consigue aquí lo que debe conseguir una actriz en una historia de romance, esto es, que según vayan pasando los minutos, te vayas enamorando de su alter ego sin remedio. Pero eso también te sucederá con casi todos los sencillos seres humanos que pueblan esta sencilla historia.
El coral reparto está, como se seguirá viendo en posteriores películas de Sánchez Arévalo, en estado de gracia y dando lo mejor de si mismos, incluso quienes no aparecen más que de manera testimonial.
He tenido la sensación de estar frente a un film mucho más intimista y quizá personal que los otros que he visto de este director y sin duda con más drama, o más duro. Pese a ello, me he quedado con el mismo poso de felicidad que me dejaron sus otras obras y hoy día, cuando parece que tanto los medios como los políticos y la mayoría de la gente que nos rodea, parece que quiere enseñarnos solo las amarguras de la vida, está bien que alguien se preocupe en transmitirnos que hay esperanza y que la felicidad es posible para todos aunque no siempre todos podamos conseguirla finalmente.
Nota: 8

miércoles, 16 de abril de 2014

Primos. Échame una mano primo...



Descubrí a este director, o más bien me decidí a ver su cine, gracias a la tabarra que daba Cine de Patio con La gran familia española. Quedé tan encantado con ella y con el mensaje que transmitía, que hace poco me decidí a ver Primos, la película protagonista de esta crítica.
El film comienza con uno de los mejores momentos, un monólogo digno de El Club de La Comedia, de la mano de Diego (Quim Gutiérrez), que recuerdo en el cine. Sencillamente genial.
El lugar, una iglesia y el evento, una boda que ya no se va a celebrar, son el punto de partida de la historia que se iniciará con el tan típico "A que no hay huevos" que caracteriza al hombre español.
Diego, acompañado por sus primos Julián (Raúl Arévalo) y José Miguel (Adrián Lastra), decide ir en busca de su amor de adolescencia, a un pueblo donde pasaban sus veranos.
A partir de la llegada a dicho lugar será cuando conoceremos a Martina (Inma Cuesta), una actriz que me enamora más a cada película suya que veo, y a otros personajes que tendrán su importancia de una manera u otra, algo que caracteriza por mi experiencia a todo lo que sale de las manos de Daniel Sánchez Arévalo.

Son impagables las escenas entre Julián y Bachi (Antonio de la Torre); enternecedoras las que protagonizan Dani (Marcos Ruiz) y José Miguel, ayudándose mutuamente a superar sus miedos y casi siempre surrealistas las que incluyen a los tres primos.
La relación entre Diego y Martina tiene un poco de todo, amor, ternura, drama y humor, mucho humor.
Si me falla un poco alguien es Clara (Clara Lago) la hija de Bachi, que no me termina de cuadrar. No sé que me pasa con esta actriz, pero no me acaba de llegar.
Cerca del final de la proyección se disfruta uno de los mejores momentos para mi, que es la actuación de los "Backstreet Primos". Esas tonterías que uno hace por enamorar a la chica, recordar tiempos de juventud, o ambas cosas a la vez.

Las películas de Daniel Sánchez Arévalo generan en mi una sensación de bienestar y de reconciliación con la vida que pocas consiguen. La verdad es que elegí probablemente el mejor y el peor momento para visionarla, porque determinadas cosas me ayudaron pero otras hacían daño en heridas aun abiertas; aun así después de verla me sentía mucho mejor y todavía me quedan por ver sus películas anteriores y las que estén por venir.
Recomendada si te gusta un humor más sutil que el típico que se hace aquí en España, aunque también tiene de ese más directo y sencillo que parece que llena más las salas de cine.
Nota: 8

domingo, 6 de abril de 2014

Primera edición Premios Blogos de Oro, mi visión de la gala

Aun hoy queda algo de resaca de la genial gala vespertina de ayer (Jonah sabe montar una fiesta sin duda) en la que se entregaron los Blogos de Oro en su primera edición.
Que alguien como Daniel Sánchez Arévalo se digne a dar el pistoletazo de salida a algo así dice mucho de él, por participar de iniciativas con ilusión, y de Javi, artífice principal de todo lo que vivimos ayer.
Si, porque sin el enorme trabajo y el entusiasmo de la persona detrás de @Cinedepatio, no estaría escribiendo aquí esta entrada, ni tan feliz por la tarde tan amena que entre todos los asistentes me hicisteis pasar.
Tras el pistoletazo de salida llegó la entrega del primer premio, @delagger fue el twittero encargado de ello, a los mejores efectos especiales, que fue a parar a manos de Gravity, como era de esperar; si no recuerdo mal, yo voté por Pacific Rim.

El segundo galardón fue para Frozen como mejor película de animación, film que para mi está por debajo de lo esperado aunque mi nena lo adora. @MiaWallaceC quitaba el hipo con su modelito. Yo aposté por Gru 2.

Creo que a estas alturas o poco después teníamos ya el selfie de nuestra preciosa Dorothy particular, AKA @jeanne_duval , como la Bat Girl más sexy que se recuerda ;) Algún día se me enfadará por estas cosa que le digo, pero siempre está dispuesta a participar sin tapujos y me tiene totalmente ganado.
Llegados a este punto tuve el honor de entregarle a Jared Leto el Blogui el premio a Mejor Actor Secundario. Yo seguí apostando por Jonah. Te quiero tío, y lo sabes.

A estas alturas de la gala, aunque los premios fueran merecidos, no eran pocas las voces que se levantaban quejándose de la poca diferencia que había con los Oscars. Creo que el nivel de lo que hubo en dichos premios hacía difícil que hubiera muchas diferencias. Tampoco sé si todo el mundo votó de corazón o fueron más cerebrales.
El cuarto Blogui lo recogió una exultante Jennifer Lawrence de manos de @sestivill, que dio un nuevo sentido a las auto fotos con su sensual pielfie. Yo había dado mi voto a Sally Hawkins.
Aquí llegó la primera sorpresa respecto a los Oscars, agradecida y criticada a partes iguales. A mi con que no saliera Lupita me bastaba, pues pienso que había nominadas muy por encima de ella.
 
A @keika166 le tocó en suerte entregar nuestro "Razzie". Todos sabíamos que de las nominadas, After Earth sería la ganadora, porque sin duda es la que más de los que participábamos habíamos visto y porque Shyamalan y el hijo de Will Smith nos dejaron más fríos que la estepa rusa en pleno invierno.

La creadora de los primeros bocetos de Blogui, @lagabar83, le dio a Her, y es que no podía ser de otro modo, el premio al mejor guión. Y Scarlett tiene una voz sensual diga lo que diga Cine de Patio.

A partir de aquí llegó la hora de la verdad, con los premios "gordos", con los Bloguis que decidían las categorías importantes.
La mejor actriz fue, al igual que en los Oscar, la gran Cate Blanchett y recibió su galardón de manos de @smartinezg78. Se coló entre las nominadas la chavala de La vida de Adele pero no tuve tiempo ni ánimos para verla antes de las votaciones así que Cate fue mi elegida.

Y vino @cine_indoor y me dio la mayor alegría de la tarde al entregarle el Blogi a mejor actor a Leonardo Di Caprio. Voté por él claro y tenía mucha confianza en que esta vez si :)

Cuaron volvió a hacerse con la estatuilla que recogió de manos un elegante @habisya que nos dejó el mejor selfie masculino de la tarde, con permiso de @blogdelfricky y su colega Brutus. Yo me decanté por Scorsese.

La mejor película española fue para la misma que en los Goya, Vivir es fácil con los ojos cerrados, entregando el galardón @einoog, que no solo hizo eso, sino que nos amenizó con mordaces comentarios referidos a cada nominada. Yo aun sigo enamorado de La gran familia española.

Y tras dos horas y media repletas de emociones, llegó el momento culminante, se iba a saber cuál sería la primera en llevarse el Blogo de Oro a mejor película. Y otro alegrón para mi cuando @JaviGarciaS07 twitteo que El Lobo de Wall Street era la ganadora. Obviamente era mi candidata ;)


Espero que si habéis leído hasta aquí, esta entrada en mi blog os haya resultado la mitad de amena que a mi escribirla y recordar los buenos momentos de ayer. Hubo muchos más, con selfies de Ana Obregón y la Esteban, que no quisieron faltar a esta cita; con una hermosa instantánea de la letra de la canción principal de la BSO de Her a cargo de la dulce Jeanne; con gente que casi siempre te saca una sonrisa o carcajada como @elblogviviente con sus observaciones; con algun@s que no pudieron estar pero con quienes siempre es un placer debatir sobre cine  y descubrir nuevas películas.
En resumen, fue una gala completita, con la gente implicada como merecía el gran trabajo de Javi y que espero que si este año fuimos 66 los blogs participantes, el año que viene superemos de largo los 100, porque si, hay que ser ambicioso pero sin pasarse ;)
Si queréis que le de una nota a esto, como hago con las películas, es imposible, porque está muy por encima del 10.