Mostrando entradas con la etiqueta Diane Kruger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diane Kruger. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2015

Sin identidad, ¿conoces a Martin Harris?

La verdad es que Jaume Collet-Serra es un director que hasta ahora no me ha decepcionado, no es que haya hecho ninguna película que me parezca sobresaliente pero entretiene y sabe esconder, dentro de lo posible, bastante bien las cartas para al menos darnos alguna que otra sorpresa, como con La huérfana.  Sé que hay muchos que dirán que se huelen los giros de sus películas desde los títulos de crédito iniciales pero es que yo a los videntes no los cuento en este sentido. Que una cosa es que se pueda intuir algo y otra, como hacen muchos, es decir que tú sabías que eso era exactamente lo que iba a suceder; no pasa nada por decir que a veces no te esperas el as bajo la manga.
Hay que reconocer que, en todo lo demás, este thriller es bastante predecible y tópico aunque el buen hacer en la dirección y un Neeson que parece tener una fábrica de tíos duros de todas las facturas, consiguen que no te sientas hastiado como sucede en otras ocasiones. Caminamos sobre seguro todo el tiempo y nos sentiremos cómodos, reconociendo con bastante facilidad a los diferentes arquetipos de personajes que suelen desfilar por estas producciones, interpretados por un elenco que, sin alardes, acompañan muy bien a Liam en algo que él sabe hacer como ninguno, repartir cuando toca y llegar incluso a emocionarnos con su interpretación en los momentos más dramáticos que a otras estrellas de acción se les atragantan.
Sufriremos con Martin Harris al mismo tiempo que él y también avanzaremos a la par que él en una investigación, una búsqueda de la verdad que nos hará dudar, como llega incluso a dudar él mismo cuando algunas cosas no son lo que parecen y encontramos callejones sin salida.
Algo de agradecer en este cine de acción al que nos están acostumbrando actores como Neeson o Washington es que opta por el realismo, igual que lo hiciera Bourne en su momento. No tendremos la sensación de estar ante un superhombre pero si ante un hombre dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su identidad, su vida y para demostrar al mundo que se equivoca.
Hacer esta crítica más larga pondría en peligro mi política de no soltar, ni siquiera sin querer, algún destripe, así que me despido ya diciéndoos que si os gusta el tándem Jaume/Liam y aun no habéis visto esta que fue su primera colaboración de las tres que llevan, difícilmente saldréis decepcionados; no obstante, sin dejar de ser una buena película, no es de las que dejan marca más allá de las sorpresas que nos pueda ir dando el guión y que puede caer con facilidad en el cajón de "una de tantas".
Nota: 5,5

jueves, 18 de septiembre de 2014

Malditos bastardos. "El Padrino" se infiltró entre los nazis.

Hay películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial que nos cuentan con pelos y señales como fue todo, "Salvar al soldado Ryan", otras se centran en momentos o incluso personajes concretos, "Enemigo a las puertas", pero si queríamos un film sobre esta guerra, con cierto aire de western, incluso algunas melodías suenan a eso, y con un toque gamberro, solo Tarantino podía hacerlo. Así llegó a nosotros la historia de este grupo ficticio que luchaba contra los alemanes sin ningún tipo de reglas, sin respetar convención alguna.
La mano de este peculiar director queda patente en todo momento, por lo que quienes no le tengan entre sus predilectos o esperen una cinta seria sobre lo que sucedió, mejor que la dejen pasar. Por contra, si has disfrutado con lo que hayas visto de Tarantino hasta el momento, no te defraudará.
Dicho esto, cuando se te presenta en pantalla un reparto tan coral como el que aquí disfrutaremos es muy difícil destacar a casi nadie por encima del resto. Sin embargo, Christoph Waltz realiza sin ningún género de dudas la mejor interpretación a mucha distancia del resto de compañeros. Su Hans Landa es inolvidable y claramente merecedor del Oscar a mejor actor de reparto que le fue concedido al actor.
Ojo, el resto, como es habitual en el cine de Tarantino, realizan con creces su función. Tendremos a Brad Pitt en un registro ya conocido para él y con una hilarante, al menos para mi, imitación de "Vito Corleone". Fassbender, Daniel Brühl y la bella y elegante Diane Kruger cumplen con roles destacables.
Violencia al estilo Tarantino, es decir, por momentos casi cómica aunque bastante brutal también. Es marca de la casa y yo personalmente disfruto de estos excesos concretos de Quentin. Pienso que tiene mucho mérito presentar imágenes de tanta crudeza pero que al tiempo casi te hagan sonreír más que afectarte. O igual estoy igual de enfermo que él, quién sabe.
La música, el vestuario, las localizaciones, todo acompaña a la perfección a la idea que Tarantino tiene de aquella Alemania Nazi que busca más la carcajada que ser tomada en serio y quizá cojea un tanto el guión con pocas o ninguna sorpresa y una historia que ya nos han contado en más de una ocasión, y en más de diez.
Como curiosidad, ese humorista, amado por unos, odiado por otros, de nombre Mike Myers hará un pequeña aparición en la que, si no se está atento costará reconocerlo.
En definitiva, tenemos al director de "Pulp Fiction" y "Reservoir Dogs" en su máxima expresión, aunque la calidad no llegue a la altura de aquellas. Eso es una ventaja para quienes amamos su cine, para los demás es una razón para, probablemente, seguir buscando otro film que ver esta noche.