Mostrando entradas con la etiqueta Klaus Badelt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Klaus Badelt. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra. Cuando Jack Sparrow entró en nuestras vidas.

Va ya para doce años que se estrenó la primera entrega de una saga que, sin haber visto aun la cuarta entrega y con la amenaza ya cierta de una quinta, nos trajo a uno de los mejores personajes del cine, en mi modesta opinión, como ese ese desastrado e histriónico pirata interpretado por Johnny Depp, si, os hablo de el genial e inimitable Jack Sparrow.
Jamás olvidaré su entrada al muelle, una escena genial y que la primera vez que la ves te sorprende tanto como te divierte y te deja ya claro cuál va a ser el tono del personaje y de la película. ¿Cuántos años llevábamos muchos esperando que se rescatara de alguna manera el cine de aventuras de antes? Y no hablemos ya de los piratas en el cine —curioso que ahora cuando se habla de piratería digital siempre te tildan de ser un "Sparrow", lo que influye una película en la cultura popular— grandes protagonistas en el cine clásico y que habían tenido que soportar cosas como "La isla de las cabezas cortadas" en los infames intentos de rescatarlos del ostracismo. Ahora tenemos la serie "Black Sails" también, pero con un tono mucho más serio.
Sé que la elección del reparto fue un tanto criticada, sobre todo por Orlando Bloom, pero pienso que en esta saga, donde su protagonismo es residual, cumple con creces, sobre todo en esta primera película. A la que si considero un acierto rotundo es a Keira Knightley, porque además de una de las actrices más bellas, creo que es solvente en variedad de registros, cosa que ha seguido demostrando con los años. Una penita que tenga una complexión tan delgada, que sé que no es impedimento para nada ni es culpa suya, pero prefiero más curvas jajajaja.
Y la genialidad del casting no está solo en la elección de Depp como protagonista, al que veo sublime cada vez que vuelvo a visionar la cinta, sino en un gran Geoffrey Rush, como Barbosa, el archienemigo de Jack y capitán de la "Perla Negra", en torno a la cual girará la trama, ya que Sparrow quiere recuperarla a toda costa, aunque descubrirá que las cosas son algo más sobrenaturales de lo que a priori pudieran parecer. Además de que esa sea la "gracia" de la trama, está muy bien aprovechada, tanto para los momentos de humor, como para dar rienda suelta a los efectos especiales, que rayan a gran altura teniendo en cuenta que es del año 2003. La luna nunca había dado más juego.
Probablemente tiene también, una de las mejores y más cuidadas peleas con espadas de la historia del cine, con el duelo inicial entre Sparrow y Will Turner/Bloom, que ya se echaban también en falta esos enfrentamientos donde prima la habilidad y no la fuerza bruta.
Los secundarios cumplen todos a la perfección y algunos de ellos serán inolvidables, como ese marinero que ve el mal fario en todo, o el pirata tuerto que, en lugar de parche en el ojo, se pasará gran parte de sus apariciones buscando o recolocándose su ojo postizo. Qué decir del loro que hace de voz para su dueño y que es un misterio cómo ha aprendido a hablar. La fauna de esta película es tan variopinta que nos faltarían líneas.
Esta cinta quedará en la memoria de algunos por su director, Gore Verbinski, en la de todos por Johnny Depp y su genial pirata y en el corazón de los aventureros, por la banda sonora de Klaus Badelt, creador de una de las mejores fanfarrias de la historia del cine.
Esta es para mi una de las películas imprescindibles de lo que llevamos de milenio, de esas que difícilmente pueden decepcionar a ningún espectador que busque entretenimiento y aventuras. Y no solo eso, sino que rebosa calidad por los cuatro costados, cosa que, como iremos viendo a lo largo de estos días en el Motel, no se podrá decir de todas las entregas que siguieron.
Nota: 9