Mostrando entradas con la etiqueta Rafiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafiki. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

El Rey León, mucho más que animación.

Cuando se ha hablado tanto ya de una película como se ha hablado de esta, cuando todos sabemos que en cuanto a animación es objetivamente un top ten, si no es que incluso está en el podio, en la historia del cine se hace difícil enfocar la crítica y decidir sobre qué hablar.
Para empezar os diré que, cuando aun en la casa de mis abuelos, donde me crié con mis tíos más jóvenes y con mi madre, solo teníamos una mini cadena, un armatroste de aquellos que necesitaba un mueble para ella sola, de las que traían tocadiscos de serie, la genial banda sonora de "El Rey León" fue el primer CD que compré y que escuché hasta la saciedad. Además, pese a lo que me gusta el cine de animación y lo difícil que es decantarse en ese sentido por una sola película, diría que esta es sin duda "La Película" para mi en lo que a este género se refiere.
¿Por qué digo que es mucho más que animación? Me parece más que evidente que cuanto más he ido madurando, al ver esta cinta, soy consciente de que se tratan temas y se inculcan valores que cada vez están más ausentes no solo en el cine, sino en la sociedad misma. Si tienes hijos y has tenido que educarlos, cosa que se hace en casa, es difícil no identificarte con muchas cosas de las que pasan en la pantalla. Yo personalmente soy muy como "Mufasa", una persona de gran rectitud y responsabilidad, que intenta no tratar a nadie mejor o peor porque pueda estar, de alguna manera, por encima de ellos y, como él, intento que mis hijos aprendan, poco a poco, que la vida no es solo diversión y "Hakuna Matata" aunque la canción "mole un puñao" sino que hay que afrontar las responsabilidades y sin vivir en el pasado, saber que no se puede escapar de él, que hay que aprender de los errores que hemos ido cometiendo.
Después del rollo de arriba, porque es lo que sentí anoche mientras veía la película para hacer esta crítica, aunque no lo necesitaba realmente, creo que en animación tradicional y teniendo en cuenta los medios de la época ningún film supera en calidad a esta obra de arte. La mezcla de humor y drama a la que Disney nos tiene acostumbrados normalmente en sus creaciones que van más allá del puro entretenimiento infantil es sublime y lloraremos con determinados momentos entre "Mufasa" y "Simba", yo al menos lo hago, y reiremos con ganas con "Timón", "Pumba" y "Rafiki".
Si he de quedarme con un fotograma sería ese en que "Simba" al pisar en la huella que ha dejado su padre en la tierra se da cuenta de cuan pequeño es, ¿a quién no le ha sucedido eso en algún momento de su vida y no solo de niño? Es de un simbolismo maravilloso y muy acertado.
Llegamos a la parte que muchos habréis estado echando de menos. ¿Cómo es que Rudy aun no ha hablado de la banda sonora más en profundidad? La música, de la mano de un Hans Zimmer que aun no era "nadie" por decirlo de alguna manera y las canciones, de la mano de dos genios como "Tim Rice" y "Elton John" que, evidentemente, suenan mucho mejor en su versión original, pero que fueron muy bien trasladadas a nuestro idioma. Siempre se habla de la genial pieza de la intro de la película o de la ya mencionada "Hakuna Matata", pero como soy un romanticón, yo os dejo el vídeo de la canción más "moñas" de toda la película:
Evidentemente es una película que recomiendo ver una y otra vez siempre que os apetezca porque el cine de animación no se creó solo para nuestros peques sino para disfrutar historias mucho más profundas de lo que parecen a simple vista y que no son solo "dibujos animados". Larga vida al Rey.