
Zarité es una mujer del siglo XVIII que a sus cuarenta años y a pesar de su condición de esclava y de haber trabajado sin descanso desde los nueve años en las plantaciones de caña se considera afortunada. Fue una mujer fuerte, bondadosa y honrada que ayudó a los suyos, compañeros esclavos pero también conoció las miserias de sus amos, los blancos. Llegó a ser el centro en el microcosmos de la colonia con su amo Valmorain y su esposa española, el hijo de ambos Maurice, el sabio Parmentier, el militar Relais y la cortesana mulata Violette, Tante Rose, la curandera, Gambo, el esclavo guapo y rebelde, todos ellos marcarán la vida de Zarité de uno u otro modo. Pero cuando es llevada por su amo a Nueva Orleans, Zarité comienza una nueva etapa en la que su mayor aspiración es llegar a ser libre.
Tengo que reconocer que me encanta Isabel Allende, adoro su escritura, sus historias llenas de magia, sensualidad, lucha, valentía y amor. Puedo escuchar los tambores de los esclavos con su música y sus voces negras, el calor de la noche que invita a bailar. En esta novela confluyen todas y cada una de estas cosas pero no solo he disfrutado con su lectura por todo lo ya mencionado, sino que he aprendido, sí porque la novela es histórica.
Allende es especialista en hablarnos del amor en sus novelas, a mí personalmente me encanta, será que soy una romántica empedernida aunque no me gusta la novela romántica propiamente dicha.
"En ese tiempo mi necesidad de estar con Gambo había vuelto y era quemante como carbones. "Dame un remedio contra este amor, Tante Rose." Pero no hay remedio contra eso."
Es verdad no hay remedio contra el amor que quema como carbones, así que disfrútalo si lo tienes y recuerda:
"Baila, baila, porque esclavo que baila es libre... mientras baila."
No hay comentarios:
Publicar un comentario