
En 1918 contrae matrimonio con la joven actriz de dieciséis años Mildred Harris sin embargo el matrimonio apenas dura dos años. Iniciar relaciones con mujeres tan jóvenes fue una constante en su vida que le trajo más de un quebradero de cabeza.
"El Chico" fue su primera película larga en 1921 en la que de manera minuciosa Chaplin nos describe la vida en los barrios pobres de las grandes ciudades americanas, llegando a meter el dedo en la llaga de cierta parte de la, considerada próspera, sociedad americana.
Unas imágenes de buscadores de oro en Alaska excitarán la imaginación de Chaplin llevándole a crear lo que él consideraba iba a ser su gran película "La Quimera del Oro" en 1925. La demanda de divorcio de su segunda esposa hace que estalle un escándalo de proporciones casi estratosféricas en el que toda la nación toma parte ya que ésta airea su vida íntima con Chaplin poniendo los pelos como escarpias a toda el país. Sin embargo después de firmar la demanda puede retomar aquello que tuvo que dejar pendiente durante el proceso, el rodaje de "El Circo". Su estreno en 1928 constituye un éxito inesperado después del vilipendio al que fue sometido por parte de de la opinión pública.
Un nuevo reto se presentaba ante Chaplin cuando estaba ya perfilando el guión de su próxima película. El cine hablado ha comenzado una carrera imparable en la que Chaplin no cree. Sin embargo las salas se llenan de espectadores que de ningún modo pueden concebir ya el visionado de una cinta muda. Pero el pequeño Charlot no debe hablar, su mundo es silencioso, su gestualidad es más que suficiente para nuestro Chaplin que contraviniendo sugerencias y enfrentándose a hostilidades, tiene fe en que su nueva película tiene mucho que transmitir y prosigue con la producción de "Luces de Ciudad". Su estreno en 1931 no había despertado ninguna expectación, no había recibido ningún tipo de publicidad así que el propio Chaplin inició una campaña publicitaria con rueda de prensa incluida en la que explicó a todo el que lo quisiera oír, los motivos por los que había hecho una película muda cuando el cine sonoro estaba en pleno auge.
Sorprendentemente Chaplin era una persona sobre la que las ligas de la decencia y los puritanos se cernían como una nube amenazadora. El rodaje de su siguiente película provocó que los periódicos la consideraran comunista e incluso se le acusó de haberla mandado a Moscú para recibir su aprobación. Fue tal la magnitud de la polémica que se vio obligado a dar una rueda de prensa en la que el propio Chaplin explicó: "La historia, ("Tiempos Modernos"), gira en torno a las sorprendentes cosas que pueden suceder a las gentes sencillas, que no quieren ni agredir ni injuriar. Para simbolizar nuestro tiempo, he presentado grandes máquinas en las cuales me extravío". Su estreno en 1936 estuvo rodeado como era de esperar, de una gran expectación alcanzando un éxito totalmente asombroso. Chaplin cierra una etapa con esta cinta en la que nuestro entrañable vagabundo se despide para siempre.
Decide emprender una nueva etapa con el cine hablado que ya había alcanzado su clímax y se decanta con una parodia del dictador Hitler. Una osadía semejante no podía pasar inadvertida hasta el extremo de recibir amenazas anónimas. Contra viento y marea emprende el rodaje de este nuevo proyecto con más ganas si cabe. En 1940 con el panorama político al rojo vivo, Chaplin decide estrenar la cinta. Una vez más resulta un éxito de taquilla aunque no exento de amenazadora animadversión por parte de los simpatizantes de Hitler. "El Gran Dictador" llega a ser una obra maestra con un discurso final en el que el barbero confundido con el dictador nos habla de la libertad que los dictadores desean para sí mientras esclavizan al pueblo y de la necesidad de luchar contra el odio, la codicia y la intolerancia.
A punto de estrenar en Londres "Candilejas", su última película en tierras americanas, recibe la noticia de que el gobierno americano ha abierto expediente contra él acusándolo de supuestas actividades antiamericanas. Definitivamente su historia de amor con Estados Unidos había llegado a su fin.
Nominado al Oscar en varias ocasiones y premiado por la banda sonora de "Candilejas", recibió un Oscar honorífico por toda su carrera en 1971.
Padre de nada menos que once hijos, este genio fue perseguido, vituperado y desde luego incomprendido. Los escándalos por su vida amorosa fueron casi una constante en su vida hasta que encontró el amor definitivo junto a Oona O'Neill de dieciocho años cuando él ya contaba con cincuenta y cuatro años.
Escribió y dirigió gran parte de sus películas además de ser el creador de la banda sonora de más de una de sus cintas. Chaplin falleció en su casa de Suiza el 25 de diciembre de 1977 dejándonos a todos con el recuerdo del entrañable vagabundo de grandes zapatos y pequeño bombín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario