Mostrando entradas con la etiqueta Ken Watanabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Watanabe. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2015

Origen, asegúrate de hacer germinar la idea adecuada

Según la traducción, "Inception" sería el comienzo de algo, así que supongo que estaréis de acuerdo conmigo en que por una vez, el título en castellano es bastante adecuado. Una idea, un pensamiento, puede ser el culpable de originar un cambio en nosotros y de eso trata esta genial película de Christopher Nolan.
Mi caso con esta cinta es curioso porque solo la había visto una vez, en cine, en el momento de su estreno, hasta que la revisioné hace unos pocos días y, aunque no recordaba gran cosa en muchos aspectos, está claro que de alguna manera había llegado tan profundo en mi como quieren llegar Dom/Leonardo DiCaprio y su equipo de infiltración.
En su momento ya me pareció un guión magnífico y que, pese a lo que muchos digan, y lo profundo que es si se quiere debatir sobre determinados asuntos, es perfectamente aprehensible para la mayoría de espectadores que se sienten ante la pantalla, incluso a la primera. A día de hoy además, Nolan ya dejó claro si lo que vemos al final es realidad o parte del mundo onírico. Esa construcción en niveles del mundo de los sueños, la representación del trabajo de los arquitectos, encarnada en el equipo final por Ellen Page, la forma en que el subconsciente de los sujetos es consciente, aunque suene redundante, y el peligro de no saber pasar página y dejar que determinados recuerdos sean la fuerza dominante, todo me enamoró la primera vez y en este segundo visionado ese amor se ha sublimado.
Me atrevería a decir que en esta película tenemos uno delos repartos mejor escogidos y dirigidos de la historia del cine, desde el protagonista, DiCaprio, pasando por gente como Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Ken Watanabe y Marion Cotillard, que están inmensos, hasta Tom Hardy, Cillian Murphy, Tom Berenger y Michael Caine que como secundarios de secundarios, si es que tal cosa existe, no dan puntada sin hilo.
Lo mejor de "Origen" no es que tenga una historia de ciencia ficción de las mejor construidas en muchísimo tiempo, sino que además tiene de todo, en un coctel magnífico donde el romance, la acción, sobresalientemente rodada, el drama y el trasfondo de un padre que necesita volver a reunirse con el único nexo que le queda con la realidad consiguen que un film de casi dos horas y media se te haga hasta corto.
Si me leéis en twitter, con todo lo que suelto al día, entendería que no dierais a basto, sabréis que de su maravillosa banda sonora, la pieza "Time" es la que siempre me ha mantenido en contacto con esta obra magna del séptimo arte. A colación de esto viene ese momento personal que tanto os gusta a algunos. Cada vez me cuesta menos llorar viendo una película y con esta, cuando ha empezado a sonar dicha melodía en los minutos finales y Dom va acercándose cada vez más hacia su objetivo, lloré como una magdalena, tal cual. Supongo que quienes me conozcáis más lo entenderéis perfectamente. Aquí la mencionada música tocada en directo por el propio Hans Zimmer:
Todos sabéis que yo no creo en verdades absolutas, por eso no suelo hablar nunca de obras maestras, para las que creo que además el "10" se queda corto, pero este film, que en mi perfil de "Filmaffinity" tenía un nueve desde que la visioné por vez primera, se ha ganado ser uno de mis dieces. No entro a decir si es objetivamente la mejor de Nolan, la segunda de Batman también la tengo con esa nota pero si sé cómo me llega y me hace sentir esta obra de arte que me recuerda que hay que calibrar muy bien cuál queremos que sea la semilla del comienzo.

domingo, 18 de mayo de 2014

Godzilla. Le llamamos Gochila.

Que sepáis que yo no estaba muerto, que estaba de parranda... Vamos que ando fuera de casa y he tardado en colgar crítica...
Vuelvo con el estreno más esperado de la semana, Godzilla.
Parecía, por lo que se veía y leía por la red que iba a ser la repera y esa peli de monstruos de tamaño rascacielos que todo el mundo estaba esperando como agua de mayo... pero lo cierto es que esta nueva versión se queda muy lejos de eso.
Con un primer tercio de película, como unos cuarenta minutos o así, interesantes y con cierta enjundia, con actores haciendo lo mejor que saben hacer, como Bryan Cranston o Juliette Binoche, luego la película se va hundiendo irremisiblemente con un guión que cada vez es menos original e incluso inexistente. Una sucesión de escenas que ni la presencia de los mastodónticos monstruos salva de acabar siendo una experiencia cada vez más tediosa según avanzan los minutos.
 
Un Aaron Johnson que no me ha convencido en casi ningún momento del film, unos Ken Watanabe y Sally Hawkins totalmente desaprovechados, probablemente porque el director, Gareth Edwards, se centró más en mostrarnos a un Godzilla, clavadito a las versiones japonesas, y en plasmar espectaculares escenas de guantazos entre seres gigantescos que en darle algo de chicha al guión y a los personajes humanos, cada vez más desdibujados según avanza el metraje.
 
No encuentro un hilo conductor en la trama que me haga mantener el interés en lo que sucede en pantalla y por eso al final acabé aburriéndome en una película que se supone que debería entretenerte y mucho.
Lo que si me gustó es la banda sonora a cargo de Alexandre Desplat, que clava los acordes en cada momento de la proyección y demuestra que es un grande de esto a día de hoy.
Falto del ritmo necesario, de una trama que mantenga el interés —repito que para mi ver a Godzilla peleándose con otros bichos no me es suficiente aliciente— y recurriendo además a escenas casi clavaditas a lo que vimos en Pacific Rim, este film de Gareth Edwards es para mí de esas cintas que se mantienen en tu memoria solo un rato después de haberlas visto y que hacen mucho ruido, con el hype generado por los escuetos trailers por ejemplo, pero que luego las nueces no te llegan ni a la muela de atrás.
Yo no recomiendo verla aunque pienso que es disfrutable únicamente en pantalla grande. En todo caso y como digo siempre, esta es mi opinión y siempre pienso que cada cual ha de juzgar por sí mismo.
"El crítico de cine" tiene una opinión muy similar sacando la basura de esta fallida película:
 
Nota: 5