Mostrando entradas con la etiqueta con faldas y a lo loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta con faldas y a lo loco. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

MARILYN MONROE O LAS CURVAS Al INFIERNO


Marilyn Monroe es de esas mujeres que permanecerá para  siempre en la memoria colectiva como el mito e icono sexual por excelencia, sin embargo, como muchas otras rutilantes estrellas de Hollywood, tuvo una dura e infeliz infancia. Abandonada al nacer en casa de unos vecinos, fue recuperada por su madre cuando ya contaba con siete años. Una mujer con un grave problema mental que la propia Marilyn sospechó heredaría hasta el mismo día de su muerte. Se podría decir que tuvo un padre indeterminado ya que uno de los maridos de su madre fue el que le dio su apellido noruego, Mortenson.

Norma Jean Mortenson pasó su infancia en varias casas de acogida que diríamos en la actualidad, y se vio envuelta en asuntos  de malos tratos y abusos sexuales, así que a los dieciséis años se casó para no verse obligada a volver al orfanato. Su joven esposo se alistó en la marina mercante y fue enviado a Catalina Island, donde había muchos marineros y muy pocas mujeres. Pronto descubrió su bella esposa el inmenso poder que estaba a su alcance, en cada una de sus curvas. Así fue descubierta por un fotógrafo para revistas masculinas y posando como modelo se le abrieron  las puertas de Hollywood. Sus primeras intervenciones cinematográficas fueron tan intranscendentes que su contrato con la productora no duró ni dos años, sin embargo no pasó desapercibida para hombres como Orson Welles o Charlie Chaplin Jr.  del que quedaría embarazada y más tarde abortaría.

Todos la querían por su escultural cuerpo y le ofrecían papeles de rubia tonta dado el, por el momento escaso, talento de Marilyn, (se esforzó por prepararse concienzudamente para su carrera cinematográfica, sin embargo este talento quedaba siempre oculto tras su magnífica figura).
El rodar nada menos que cinco películas en un solo año que poco  aportaron a su carrera de actriz, y el fallecimiento de John Hyde, su amante y protector, le llevaron a tontear con los sedantes y las anfetaminas hasta el punto de intentar suicidarse. Fue gracias precisamente a Hyde que Marilyn obtuvo su primer papel importante en “Jungla de Asfalto” de John Huston en 1950.
 Sus generosas curvas y cara inocente de ojos enormes y desmesurados son expuestos en el musical “Los Caballeros las Prefieren Rubias” dirigida en 1953 por Howard Hawks. La crítica del momento consideraba aceptable  la cinta gracias precisamente a la belleza y exuberancia de las actrices en general y de Marilyn en particular.
 En 1954 contrajo matrimonio con Joe DiMaggio, estrella del beisbol americano, que difícilmente podía soportar que Marilyn siguiera mostrando sus bondades al gran público. La puntilla para este sufridor esposo fue el rodaje de “La Tentación Vive Arriba” del gran Billy Wilder  en 1955. Las esculturales piernas  de Marilyn en todo su apogeo con miles de ojos devorándola fue el desencadenante para iniciar los trámites del divorcio.
 En 1956 contrae matrimonio en secreto con el dramaturgo Arthur Miller llegando a ser el blanco de comentarios jocosos por parte de la prensa  dada la gran diferencia intelectual entre ambos. Comienza en 1957 el rodaje de “El Príncipe y La Corista” junto a Laurence Olivier. Se originaron tales desavenencias entre ambos dentro y fuera de la pantalla que el propio Miller tuvo que intervenir como mediador. En plena cumbre de su carrera acepta a instancias de su esposo un papel secundario en la película “Con Faldas y a lo Loco”, pero Billy Wilder no era un director de poca monta al que se le decía que no. Rodó la película embarazada y bellísima, haciendo suspirar a propios y extraños en un papel que no pocos definieron como una interpretación de sí misma. (Abortó un día antes de finalizar el rodaje).
De nuevo saltaron las chispas y no de amor precisamente durante el rodaje de “Vidas Rebeldes” en 1961 junto a Clark Gable y basada en un guión del propio Miller. Fue tal el enfrentamiento que cuando poco después de finalizar el rodaje Gable falleció de un ataque al corazón, hubo quienes culparon a Monroe por lo ocurrido. También esta fue la última película de la actriz ya que su fallecimiento aconteció durante el rodaje de lo que sería su vigesimonoveno film.

Por todos es bien conocida su relación con John F. Kennedy, relación esta que mantuvo durante la década de los cincuenta con encuentros esporádicos a espaldas del esposo “en vigor”. Mientras la vida de Marilyn  se desmoronaba la carrera política del senador subía como la espuma. Su divorcio de Miller la dejó tan sumamente deprimida que sus amigos decidieron ingresarla en una clínica mental. Sin embargo gracias a uno de sus ex maridos fue sometida, lejos de aquella clínica, a una cura de desintoxicación. Sin embargo sus escarceos con la droga no terminaron ahí. Todos recordamos el famoso Happy Birthday Mr. President en el que Marilyn aparece no solo exuberante sino como abducida por las luces de la Casa Blanca representada por su amante Kennedy.  La necesidad acuciante de amor sincero que buscaba en JFK nunca se satisfizo llevando a la actriz al desequilibrio que desembocó en la ruptura unilateral y sin miramientos de Kennedy. Éste como si de un traje que aún está en buen uso se tratara, se la “cede” a su hermano Bob que por aquel entonces era el fiscal general y que con el tiempo también “desechó” a Marilyn. Despechada intentó dar una rueda de prensa para airear sus escarceos con el presidente y el fiscal general de los Estados Unidos de América. Podemos imaginar el escándalo de proporciones épicas que esto hubiera supuesto.
 Marilyn era una mujer con escasa confianza en sí misma que siempre actuaba de buena fe siendo traicionada en más de una ocasión por sus “amigos”. Nuestra querida Marilyn falleció el 5 de agosto de 1962 por sobredosis con barbitúricos en la más absoluta soledad, después de mendigar durante toda su vida amor y cariño y recibiendo únicamente reconocimiento por ser la mujer más sexy de la tierra.


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Con Faldas y a lo Loco, perfecta para la entrada 600

"Cariño, ve pensando una peli, un clásico para la entrada 600 del blog." Con estas "instrucciones " de mi querido motelero se dispuso mi cabeza a trabajar para que la película elegida fuera especial, como especial es haber llegado a 600 entradas. Tenía claro que tenía que ser una comedia y no podía ser otra que Con Faldas y a lo Loco. Estoy segura de que no hay amante del género que no "idolatre" esta cinta. El maravilloso trío protagonista creo que no tiene parangón dentro de la época dorada de Hollywood. Jack Lemmon y Tony Curtis están magníficos en su papel de músicos que huyendo de una redada en un tugurio en el que el "café" fluye de manera descontrolada en un país en el que impera la ley seca, son testigos de un tiroteo por parte de una banda mafiosa. Al ser descubiertos huyen disfrazados de mujer como músicos en una banda femenina. Esa imagen de Josephine/Curtis y Daphe/Lemmon no tiene precio. Y eso sin hablar de la bellísima y exhuberante Marilyn Monroe, que deja a más de uno sin aliento con una figura llena de curvas que quita el hipo. (Sí, ya sé que te encantan sus curvas querido, pero ¡respira!). Eso es una mujer y no muchas de las escuálidas que esta sociedad absurda nos quiere imponer como cánones de belleza.
Billy Wilder el director, nos trae una de las comedias más divertidas llena de diálogos ingeniosos y situaciones tan cómicas que no os la podéis perder, nuestros protagonistas caminando en tacones, la fiesta en el tren, y los hombres que pretenden a nuestras "protagonistas" son incomparables dentro del cine de humor blanco y sin zafiedades. Ganadora de un Oscar al Mejor Vestuario, es una cinta merecedora de más de un visionado.
Espero querido que mi elección haya sido de tu agrado, y que no solo te hayas reído sino que hayas disfrutado de ese regalo para la vista que es Marilyn.
Como siempre cielo, tu elección fue inmejorable y siempre es agradable ver a Marilyn con todas esas curvas, aunque más agradable aun es la realidad que yo puedo ver de vez en cuando. Hay que decir que hoy es casi imposible ver a una actriz comerse así la pantalla con vestidos así de ajustados y que al ponerse de perfil se le note que incluso tiene esa curvita en la tripa que hoy molesta tanto pero que a mi, personalmente me gusta más que esos vientres exageradamente planos que tan de moda están.
La historia puede no sorprender a muchos en estos tiempos, pero travestir a dos de los mejores y más conocidos actores del momento como eran Lemmon y Curtis y tener incluso un par de escenas donde de manera más o menos explícita se trata el tema "LGTB" ya la hacen muy arriesgada tanto en guión como en ejecución.
La cuestión es que, a diferencia de muchas comedias actuales, no estamos ante la típica sucesión de gags que en el fondo no nos cuentan nada, sino que aquí todo tiene sentido para llevarnos de la mano por una trama de enredos en la que la química del trío protagonista y la mano de Wilder en la dirección la encumbran a la categoría de obra cumbre del género, del cine y en una de esas cintas imprescindibles en la lista de "vistas" de cualquier cinéfilo que se precie.
Como dicen en la última y conocidísima escena, nadie es perfecto. Lo que si puedes encontrar es a esa persona que es perfecta para ti y con ello basta. Esperamos seguir con vosotros al menos cien entradas más.

jueves, 2 de abril de 2015

JACK LEMMON NO SIEMPRE A LO LOCO

Siempre pensamos en Jack Lemmon como un actor de comedia, y no nos equivocamos pero ciertamente también tuvo otros registros dentro del drama como ya comentamos en uno de nuestros clásicos. John Uhler Lemmon III nació en 1925 en Boston y según dicen con mucha prisa ya que a su madre no le dio tiempo a llegar al hospital y nació en el ascensor. Estudió en Harvard cuando tuvo edad para ello naturalmente y comenzó en el mundo de la interpretación ya en la Universidad.
Su gran salto dentro del cine fue de la mano del director George Cukor, del que aprendió algo muy importante, aprendió a actuar. Durante el rodaje de "La Rubia Fenómeno" un desconocido Lemmon fue aleccionado por su director con la premisa de que menos es más. Cukor consideraba que Lemmon sobreactuaba y toma tras toma le decía: "Menos, menos, menos" a lo que ya un desesperado Lemmon después de tantas tomas pregunta al director: "Sr. Cukor, ¿no quiere que actúe?" a lo que Cukor le respondió: "Querido chaval, estás empezando a entenderlo."
Con la película "Escala en Hawai" recibió un Oscar como mejor actor secundario y a partir de ahí su fama se disparó llegando a protagonizar por ejemplo siete películas del inigualable Billy Wilder. Ahí en esos papeles de comedia es donde mejor ubicamos a Lemmon en obras magníficas para cualquier amante del cine clásico como es "Con Faldas y a lo Loco", cinta que adoro por las sonrisas que me arranca cada vez que la visiono, con una preciosa Marilyn Monroe, una mujer de las de antes, con todas sus curvas, vamos de esas que le encantan al Sr. Purgatorio, de esas que achuchas y no se rompen como él dice, pero vamos a lo que vamos, no solo está Marilyn sino también Tony Curtis como el que le echa jeta al asunto formando un trío sin parangón.


Otra de esas adorables comedias aunque con mucha miga que ya le he dicho a mi esposo es de las que hay que ver, es "El Apartamento" junto a Shirley McLaine. Por estas dos películas recibió sendas candidaturas al Oscar. Pero como hemos dicho antes también Lemmon sabía interpretar papeles dramáticos como muy bien se refleja en "Días de Vino y Rosas" del que hemos hecho crítica a dos teclados. Lemmon compró los derechos de esta obra, pues en un principio era una obra de teatro protagonizada por Cliff Robertsson y cuando Lemmon fue nominado al Oscar por su papel, pero no lo consiguió, llamó a Robertsson y medio en broma, medio en serio le dijo: "Hijo de puta, si no hubieras hecho antes este papel ahora mismo tendría otro Oscar en mi bolsillo."


Inolvidable es la comedia que protagonizó junto a Walter Matthau, "La Extraña Pareja" en la que formaron un tandem tan perfecto que ya setentones los dos pero con mucha marcha volvieron a protagonizar "La Extraña Pareja, otra vez" en 1998, siendo igual de divertida que la anterior, o al menos así me lo parece a mí. Otra de esas cintas que tuve oportunidad de ver en su versión original, sin los cortes de la censura, fue "¿Qué Pasó entre tu Padre y mi Madre?" en la que una vez más Lemmon nos muestra lo gran actor que fue y que a veces nuestros padres no nos cuentan todo y a la vuelta de la vida nos podemos llevar más de una sorpresa.


Recibió varios galardones por su carrera, Palmas y Globos de Oro, sin duda más que merecidos. Se casó en dos ocasiones y tuvo tres hijos. Falleció victima de un cáncer en el 2001 a la edad de 76 años.
Sin duda siempre recordaremos a Jack Lemmon como el actor cómico de gran talento de gestualidad inimitable que supo dramatizar cuando así lo exigió el guión.