Mostrando entradas con la etiqueta divas del cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divas del cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

MARILYN MONROE O LAS CURVAS Al INFIERNO


Marilyn Monroe es de esas mujeres que permanecerá para  siempre en la memoria colectiva como el mito e icono sexual por excelencia, sin embargo, como muchas otras rutilantes estrellas de Hollywood, tuvo una dura e infeliz infancia. Abandonada al nacer en casa de unos vecinos, fue recuperada por su madre cuando ya contaba con siete años. Una mujer con un grave problema mental que la propia Marilyn sospechó heredaría hasta el mismo día de su muerte. Se podría decir que tuvo un padre indeterminado ya que uno de los maridos de su madre fue el que le dio su apellido noruego, Mortenson.

Norma Jean Mortenson pasó su infancia en varias casas de acogida que diríamos en la actualidad, y se vio envuelta en asuntos  de malos tratos y abusos sexuales, así que a los dieciséis años se casó para no verse obligada a volver al orfanato. Su joven esposo se alistó en la marina mercante y fue enviado a Catalina Island, donde había muchos marineros y muy pocas mujeres. Pronto descubrió su bella esposa el inmenso poder que estaba a su alcance, en cada una de sus curvas. Así fue descubierta por un fotógrafo para revistas masculinas y posando como modelo se le abrieron  las puertas de Hollywood. Sus primeras intervenciones cinematográficas fueron tan intranscendentes que su contrato con la productora no duró ni dos años, sin embargo no pasó desapercibida para hombres como Orson Welles o Charlie Chaplin Jr.  del que quedaría embarazada y más tarde abortaría.

Todos la querían por su escultural cuerpo y le ofrecían papeles de rubia tonta dado el, por el momento escaso, talento de Marilyn, (se esforzó por prepararse concienzudamente para su carrera cinematográfica, sin embargo este talento quedaba siempre oculto tras su magnífica figura).
El rodar nada menos que cinco películas en un solo año que poco  aportaron a su carrera de actriz, y el fallecimiento de John Hyde, su amante y protector, le llevaron a tontear con los sedantes y las anfetaminas hasta el punto de intentar suicidarse. Fue gracias precisamente a Hyde que Marilyn obtuvo su primer papel importante en “Jungla de Asfalto” de John Huston en 1950.
 Sus generosas curvas y cara inocente de ojos enormes y desmesurados son expuestos en el musical “Los Caballeros las Prefieren Rubias” dirigida en 1953 por Howard Hawks. La crítica del momento consideraba aceptable  la cinta gracias precisamente a la belleza y exuberancia de las actrices en general y de Marilyn en particular.
 En 1954 contrajo matrimonio con Joe DiMaggio, estrella del beisbol americano, que difícilmente podía soportar que Marilyn siguiera mostrando sus bondades al gran público. La puntilla para este sufridor esposo fue el rodaje de “La Tentación Vive Arriba” del gran Billy Wilder  en 1955. Las esculturales piernas  de Marilyn en todo su apogeo con miles de ojos devorándola fue el desencadenante para iniciar los trámites del divorcio.
 En 1956 contrae matrimonio en secreto con el dramaturgo Arthur Miller llegando a ser el blanco de comentarios jocosos por parte de la prensa  dada la gran diferencia intelectual entre ambos. Comienza en 1957 el rodaje de “El Príncipe y La Corista” junto a Laurence Olivier. Se originaron tales desavenencias entre ambos dentro y fuera de la pantalla que el propio Miller tuvo que intervenir como mediador. En plena cumbre de su carrera acepta a instancias de su esposo un papel secundario en la película “Con Faldas y a lo Loco”, pero Billy Wilder no era un director de poca monta al que se le decía que no. Rodó la película embarazada y bellísima, haciendo suspirar a propios y extraños en un papel que no pocos definieron como una interpretación de sí misma. (Abortó un día antes de finalizar el rodaje).
De nuevo saltaron las chispas y no de amor precisamente durante el rodaje de “Vidas Rebeldes” en 1961 junto a Clark Gable y basada en un guión del propio Miller. Fue tal el enfrentamiento que cuando poco después de finalizar el rodaje Gable falleció de un ataque al corazón, hubo quienes culparon a Monroe por lo ocurrido. También esta fue la última película de la actriz ya que su fallecimiento aconteció durante el rodaje de lo que sería su vigesimonoveno film.

Por todos es bien conocida su relación con John F. Kennedy, relación esta que mantuvo durante la década de los cincuenta con encuentros esporádicos a espaldas del esposo “en vigor”. Mientras la vida de Marilyn  se desmoronaba la carrera política del senador subía como la espuma. Su divorcio de Miller la dejó tan sumamente deprimida que sus amigos decidieron ingresarla en una clínica mental. Sin embargo gracias a uno de sus ex maridos fue sometida, lejos de aquella clínica, a una cura de desintoxicación. Sin embargo sus escarceos con la droga no terminaron ahí. Todos recordamos el famoso Happy Birthday Mr. President en el que Marilyn aparece no solo exuberante sino como abducida por las luces de la Casa Blanca representada por su amante Kennedy.  La necesidad acuciante de amor sincero que buscaba en JFK nunca se satisfizo llevando a la actriz al desequilibrio que desembocó en la ruptura unilateral y sin miramientos de Kennedy. Éste como si de un traje que aún está en buen uso se tratara, se la “cede” a su hermano Bob que por aquel entonces era el fiscal general y que con el tiempo también “desechó” a Marilyn. Despechada intentó dar una rueda de prensa para airear sus escarceos con el presidente y el fiscal general de los Estados Unidos de América. Podemos imaginar el escándalo de proporciones épicas que esto hubiera supuesto.
 Marilyn era una mujer con escasa confianza en sí misma que siempre actuaba de buena fe siendo traicionada en más de una ocasión por sus “amigos”. Nuestra querida Marilyn falleció el 5 de agosto de 1962 por sobredosis con barbitúricos en la más absoluta soledad, después de mendigar durante toda su vida amor y cariño y recibiendo únicamente reconocimiento por ser la mujer más sexy de la tierra.


miércoles, 23 de marzo de 2016

OLIVIA DE HAVILLAND, ESCLAVA DE HOLLYWOOD


Olivia Mary de Havilland es una de las actrices más sobrias y elegantes de la historia del cine. Nació en Tokio el 1 de julio de 1916 y cuando sus padres, abogado él y actriz ella, se divorciaron se trasladó con su madre y su hermana mayor la también actriz Joan Fontaine, a California. Fue descubierta por Max Reinhardt cuando participaba en la obra teatral "Sueño de una Noche de Verano" y le propuso un papel en la película homónima que él mismo dirigiría. Después de este gran trabajo con la Warner emprendería una carrera cinematográfica de cerca de una cincuentena de películas. Durante los años treinta formaría junto al galán Errol Flynn una de las parejas cinematográficas más relevantes y queridas del momento. Su primera aparición juntos fue en "El Capitán Blood" en 1935 del cineasta Michael Curtiz. 


Protagonizaron siete películas juntos siendo alguna de las más destacadas "Robin de los Bosques" y "Camino de Santa Fe" ambas del mismo director, Michael Curtiz. Su última aparición juntos fue en la reseñada cinta del Motel "Murieron con las Botas Puestas". Fue tal la química entre ellos que mantuvieron un sonado romance no sin altibajos. Durante el rodaje de "Camino de Santa Fe", Flynn se las ingenió para que De Havilland saliera de espaldas a la pantalla, según la propia Olivia Flynn estaba celoso porque Jimmy Stewart estaba rodando otra película en el mismo estudio y se pasaba a saludarla pasando mucho tiempo juntos.


Bien conocida es la enconada rivalidad y enemistad entre Olivia y su hermana Joan Fontaine, enfrentadas desde niñas, continuaron con su rivalidad haciéndose constantes desplantes en lugares tan públicos como puede ser una gala de los Oscar. Y siguieron con ella hasta la muerte de Joan Fontaine en 2013.
Su papel más relevante o por el que siempre será recordada es  Melanie en la gran producción de la época "Lo que el Viento se Llevó" de 1937 dirigida por Victor Fleming. Dicho papel le valió una nominación al Oscar como mejor actriz secundaria, según sus propias palabras "fue una de las experiencias más extraordinarias y personalmente más satisfactorias de toda su vida". 


Recibiría dos nominaciones más pero como mejor actriz por su papel en "Si no Amaneciera" bajo la supervisión de Mitchell Leisen, sin embargo el premio se lo llevó su hermana por su papel en "Sospecha" de Hitchcock. Volvió con Leisen a ser nominada como mejor actriz alzándose con el preciado galardón por su interpretación en "La Vida Intima de Julia Norris". Una vez más la enemistad entre las hermanas se hizo patente cuando Olivia ignoró la mano con la que su hermana deseaba felicitarla.

En 1948 volvió a ser nominada a los Oscar por la película "Nido de Víboras" sin embargo fue al año siguiente por su papel junto a Montgomery Clift en "La Heredera" que recibió su segundo Oscar.
Durante un tiempo se erigió en abanderada de los derechos de los actores demandando a la Warner al amparo de la ley anti-peonaje de California, una regulación napoleónica que impedía a los patronos reducir a los trabajadores a la servidumbre ya que consideraba que los actores eran tratados casi como esclavos, propiedad de los estudios cinematográficos a los que estaban ligados. Ante el enfado de la Warner fue suspendida de modo que estuvo sin poder rodar durante todo el pleito que duró tres años. Salió victoriosa en su demanda sentando una jurisprudencia que ha beneficiado a muchos de sus compañeros del gremio.


Después del éxito cosechado con "La Heredera" apareció en algo más de una docena de filmes de los que cabría destacar "La Princesa de Eboli" en 1955, "El Rebelde Orgulloso" de nuevo de la mano de Michael Curtiz; "Aeropuerto 77" junto a Jack Lemmon, James Stewart o Christopher Lee. Su última aparición en la gran pantalla fue con el film "El quinto Mosquetero".

En cuanto a su vida personal, quizás era su enconada rivalidad con su hermana lo más conocido. Rivales no solo en cuanto a éxitos profesionales sino en cuanto a hombres ya que su hermana se casó con un ex novio de Olivia. Se casó en dos ocasiones y se divorció otras tantas sin embargo cuidó de su segundo ex marido Pierre Galante, con el que mantenía una excelente relación, hasta su fallecimiento en 1998. 
Esta mujer que en la actualidad ronda los cien años, reside en París escribiendo unas memorias que sin duda nos dejarán con la boca abierta.

jueves, 14 de mayo de 2015

AVA GARDNER, EL ANIMAL MÁS BELLO

Mirando a esta mujer no sorprende el calificativo de "el animal más bello", realmente es una de esas mujeres de mirada intimidante, salvaje hermosura y segura de sí misma que cautiva y me atrevería a decir que tanto a hombres como a mujeres. Ava Lavinia Gardner nació en Carolina del Norte, Estados Unidos en diciembre de 1922 en el seno de una familia numerosa cuya vida giraba en torno a la explotación de una plantación de tabaco. La belleza de esta mujer atrajo la atención de un ejecutivo de la Metro Goldwyn Mayer cuando vio su fotografía en el escaparate del establecimiento que regentaba su cuñado y le ofreció hacerle unas pruebas que Ava con 18 años aceptó sin dudar.
Hizo pequeños papeles hasta que llegó su gran oportunidad con "Forajidos", película de la que hicimos crítica en el Motel, esta cinta supuso no solo su descubrimiento de cara a la gran pantalla, sino también el de su compañero de reparto Burt Lancaster. A partir de ahí comenzó a protagonizar algunas de sus más emblemáticas películas como "Venus era Mujer" junto a Robert Walker o "Soborno" con Robert Taylor.
Fue en esta década de los cuarenta cuando contrajo matrimonio con Mickey Rooney, un matrimonio que estaba condenado al fracaso desde el principio, duró escasamente un año, y que parecía ser una estrategia publicitaria de la Metro ya que el pequeño actor de 1,57 cm de estatura competía en popularidad con el galán Clark Gable de 1,85 cm de estatura. Ava hizo escarnio de su esposo a cuenta de su estatura y él decidió humillarla hablando de sus preferencias sexuales. Muy mal, eso no se hace, es muy poco caballeroso. Mantuvo después una relación amorosa con otro cuyo nombre ya comienza a serme familiar ya que hubo otras actrices de la época que sucumbieron a sus encantos, el millonario Howard Hughes, idilio que le reportó más de un dolor de cabeza cuando en una ocasión le lanzó un cenicero a la cabeza dejándola inconsciente. Pero no fue este el único hombre que la maltrató, hubo un actor, George C. Scott con el que coincidió durante el rodaje de "La Biblia" que la golpeaba cuando estaba borracho. Se casó por segunda vez con un músico de jazz con el que fracasó estrepitosamente también llegando a durar el matrimonio un año justo.
Cinematográficamente hablando fueron los años cincuenta los mejores de su carrera profesional, con cintas de cierta relevancia como "Magnolia"o "Pandora y el Holandés Errante" película esta que llevaría a Ava a enamorarse de España ya que varias de las escenas fueron rodadas en la Costa Brava. Comenzó aquí su idilio con nuestro país y con algunos de los toreros más reconocidos de la época como Mario Cabré que interpretó el papel de torero en dicho film, o Luis Miguel Dominguín. Se casó por tercera vez, con Frank Sinatra su matrimonio duró un poco más que los anteriores, seis años, aunque también este resultó ser una relación tormentosa, la torturaba fingiendo que se suicidaba, (recuerdo de otra actriz, Ingrid Bergman, que también vivía con la amenaza constante del suicidio por parte de su marido). Durante esos años protagonizó películas por todos los amantes del cine conocidas "Las Nieves del Kilimanjaro" en 1952 junto a Gregory Peck, "Mogambo" junto a Clark Gable y Grace Kelly, papel este que le valió una nominación a los Oscar.
Se afincó en España durante los años sesenta y durante esa década sus apariciones en el cine fueron más bien escasas con unas pocas cintas reseñables como “55 Días en Pekín” junto a dos grandes como Charlton Heston y David Niven. En 1964 protagonizó junto a Richard Burton “La Noche de la Iguana” siendo esta su última película de interés.
Cuando contaba con 65 años decidió que sus memorias tenían valor, como ella misma dijo: “Mis vicios y mis escándalos son más interesantes que lo que cualquier novelista pueda fantasear”. Así que se buscó un negro que le escribiera sus memorias. El animal más bello falleció en Gran Bretaña en 1990 a la edad de 67 años.





jueves, 7 de mayo de 2015

KATHARINE HEPBURN, EL VENENO DE LAS TAQUILLAS


Tenía especial interés en confeccionar la biografía de esta mujer a la que siempre he admirado; quizás por esa belleza ligeramente andrógina que le caracterizaba y sin duda también porque, tal y como se intuye en muchos de los papeles que interpretó, era una mujer de carácter que parecía ir un poco contra corriente en lo que a lo establecido para las estrellas de Hollywood se refiere. Fue de las primeras mujeres en llevar pantalones en el cine.

Katharine Houghton Hepburn nació en Connecticut en 1907 en el seno de una familia con ascendencia aristocrática. Su padre era un afamado cirujano especialista en urología y su madre una militante sufragista que después de tener seis hijos, Kate era la segunda, se volvió una ferviente defensora del control de la natalidad. Todos, o prácticamente todos, tenemos algún trauma de la infancia y Katharine Hepburn no podía ser menos, a los trece años falleció su hermano mayor, con el que estaba especialmente unida; algunas informaciones indican que fue una muerte fortuita y otras sin embargo nos hablan de un suicidio, supuesto en el que Kate habría encontrado a su hermano colgado en el desván. De lo que sí podemos estar seguros es de que ganó cuatro más que merecidos Oscar a lo largo de su carrera.
Fue sin duda una actriz con gran talento, algo que George Cukor supo ver en seguida y de su mano interpretó su primer papel en el cine en "Doble Sacrificio". Este director la dirigiría en nueve ocasiones más y sería con una de sus más famosas películas "Historias de Filadelfia" con la que Katharine se reconciliaría con el mundo del cine. Hubo un tiempo que sus apariciones en la pantalla no tuvieron el tirón deseado, a pesar de tener en su filmografía cintas del calibre de "Mujercitas" o "La Fiera de mi Niña", y ello le valió el mote de "el veneno de la taquilla", así que tras múltiples fracasos volvió al teatro donde cosechó grandes éxitos con la obra teatral "Historias de Filadelfia". Tuvo además la suerte de que su buen amigo multimillonario Howard Hughes, con el que mantuvo un romance, le regalara los derechos para la película de modo que solo ella podría interpretar a Tracy en el cine. Con los derechos bajo el brazo se fue a la Metro Golwin Mayer para comenzar el rodaje exigiendo de partenaires a Clark Gable y Spencer Tracy, deseos que naturalmente no fueron concedidos ya que sus compañeros de rodaje fueron los magníficos Cary Grant y James Stewart.
Sin embargo no fue con esta cinta con la que consiguió su primer Oscar sino con "Gloria de un Día" en 1933. Sin duda su gran talento como actriz le valió trabajar con los grandes como Humphrey Bogart en "La Reina de Africa" o Elizabeth Taylor y Montgomery Clift en la adaptación de Tenesse Williams, "De repente el último Verano".
Coincidió con su amado Spencer Tracy nada menos que en nueve películas. La primera fue "La Mujer del Año" que dio comienzo a una historia de amor clandestino,  ya que la fuerte convicción religiosa del actor le impedía divorciarse de su esposa; aun así se amaron durante veinticinco años hasta la muerte del actor acontecida poco después de finalizar el rodaje de su última película juntos, "Adivina quién viene esta Noche", fantástica comedia con Sidney Poitier que os recomiendo encarecidamente y olvidéis el remake del 2005; "Adivina Quién" no le llega ni a la suela de los zapatos. Por su papel en esta cinta la Academia le otorgó su segundo Oscar. "La Costilla de Adán" quizás sea una de sus películas más emblemáticas juntos.
En 1968 consiguió la tercera estatuilla por su papel en "El León de Invierno" junto a Peter O`Toole. A partir de ahí sus apariciones en el cine se volvieron bastante esporádicas y con pequeños papeles dada su avanzada edad y su enfermedad, Parkinson, hecho este que no le impidió protagonizar no obstante una de sus mejores interpretaciones en "El Estanque Dorado" con la que se alzó con su cuarto galardón además de que su compañero de reparto, Henry Fonda, también se alzara con el premio al mejor actor.
Disfruto muchísimo preparando estas biografías, mientras me documento con algunas llego incluso a "confraternizar" con el actor o actriz, buceo en sus vidas, aparentemente llenas de glamour, pero que en la mayoría de los casos están llenas de dolor y sufrimiento con amores imposibles y tragedias familiares o problemas económicos. Katharine fue una mujer extraordinaria, que no siempre consiguió lo que quería. Uno de sus deseos era protagonizar "Lo que el Viento se Llevó" como Escarlata O`Hara, o haberse casado con el hombre de su vida que no fue su único esposo del que se divorció a los seis años de contraer matrimonio. Kate falleció en 2003 a los 96 años de edad.

jueves, 16 de abril de 2015

BETTE DAVIS, LA MIRADA DEL CINE

Poco, muy poco sabía yo de esta actriz que sin duda y a juzgar por su apariencia supuse fue una mujer de armas tomar, y documentándome para su biografía confirmé esta sospecha. Ruth Elizabeth Davis nació en Nueva Inglaterra en 1908 de padre con un marcado puritanismo inglés y una madre que acataba con sumisión todos los deseos de su esposo. De niña tuvo un accidente en el pensionado al que iba que le produjo quemaduras en el rostro llegando las demás niñas a creer que se había quedado ciega. Gritando todas este "hecho" decidió interpretar ese papel delante de las demás niñas demostrando sus incipientes dotes como actriz.

Como mencioné en un principio, era una mujer de marcada personalidad que sometía sin miramientos a su hermana pequeña pero sin embargo adoptaba una actitud sumisa cuando estaba con su madre, esto sin duda influenciado por lo que ella misma había visto en su propia familia. Fue precisamente su madre la que la ayudó a conseguir pequeños papeles en teatro que sin duda la ayudaron a madurar como actriz. En 1930 y con un contrato de la Universal comenzó la aventura de Davis en Hollywood. Un par de años más tarde cambió su contrato con la Universal por uno con la Warner que sería, a pesar de innumerables desavenencias y problemas, la que la llevaría al estrellato internacional. En 1935 ganó su primer Oscar por "Dangerous". Por este papel la crítica de la época dijo que Davis habría sido quemada en la hoguera como bruja si hubiera vivido hace trescientos años, dada la sensación que transmitía de tener una carga de energía que no puede encontrar una salida normal.


Durante el rodaje de "El Bosque Petrificado" Davis sufrió no solo el descontento que producían sus compañeros de reparto como Humphrey Bogart o Leslie Howard o sus desavenencias con el director, sino que se sometió a un aborto que le dejaría secuelas físicas y psíquicas. Sus serios problemas con la Warner con abogados por medio y un juicio desfavorable para la actriz sumado a sus problemas matrimoniales terminaron por agriar su carácter. Sin embargo después del acoso judicial al que fue sometida por parte de la Warner, rodó con ellos algunas de sus películas más emblemáticas como "Jezabel" papel que la reportó un Oscar, "La Carta" o "La Loba" cuya crítica encontrarás en el Motel a dos teclados con mi amado esposo.


Se le ofreció el que quizás habría sido el papel de su vida como Scarlett O ´Hara en "Lo Que El Viento Se Llevó", sin embargo lo rechazó porque consideró que el actor que había sido elegido para interpretar a Butler, Errol Flynn, no era el adecuado. Sin duda esta decisión fue un acierto ya que yo tampoco imagino a Flynn interpretando a Butler, estoy segura de que la película salió ganando con Clark Gable.

Después de esta etapa entró en una debacle personal y profesional. Solo un par de películas podrían ser equiparables a sus magistrales interpretaciones anteriores, "Eva al Desnudo" en la que ni siquiera tuvo un papel principal y "¿Qué Fue de Baby Jane?" que parecía una caricatura de sí misma junto a Joan Crawford. Legendarias llegaron a ser sus peleas entre ellas durante el rodaje de esta cinta. Cuando le preguntaron por esta relación, la Crawford dijo: "Bette y yo trabajamos diferente. Bette chilla y yo tejo. (Era esta una labor que la entusiasmaba llevándosela de hecho consigo cuando iba de invitada.) Mientras ella vociferaba yo hice una bufanda que llegaba hasta Malibú." Y en lo que a su vida sentimental se refiere diría que fue bastante azarosa, estuvo casada en cuatro ocasiones y mantuvo varias relaciones sentimentales que supusieron un desengaño tras otro para la actriz.


No fue considerada una mujer bella, más bien un patito feo, pero su rostro peculiar no estaba exento de belleza sin embargo. Creo que fue una mujer atormentada en muchos sentidos incluso explotada a nivel interpretativo por las productoras en general y por la Warner en particular. Falleció en Francia a los 81 años.