Mostrando entradas con la etiqueta Charles Bronson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Bronson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2015

Hasta que llegó su hora. Buen western que se hace más largo que la espera en el médico de cabecera.

Hoy es otro de esos días donde vengo a llevar la contraria al mundo, en este caso con el film del gran Sergio Leone, "Hasta que llegó su hora". Hay cine lento que es disfrutable e incluso te llega de tal manera que consigue que cuando terminas de ver la película de marras pienses que te ha entretenido, además de darte un producto de cierta calidad. Por desgracia para mi no me sucedió esto con la historia de esta especie de versión aburrida de "El bueno, el feo y el malo". Venga, venga, no os tiréis de los pelos ni os acordéis de mi familia, que lo primero os puede provocar alopecia y lo segundo está muy feo.
Como sabía que era uno de los grandes del género Leone, y que está película siempre ha sido considerada entre las mejores cuanto la gente habla de westerns, me dispuse a verla con muchas ganas y pensando que, aunque a veces este cine suele ser un tanto contemplativo, tendría la mezcla justa de ritmo y pausa para hacerla disfrutable plenamente. Llamadme iluso, pero es lo que suelo esperar de esas cintas con notas altas cuando tienen miles y miles de votos.
Pero claro, es que ver primeros planos que, seguramente no son tan largos, pero se me hacían casi eternos de las caras o los ojos de Charles Bronson y Henry Fonda, que evidentemente debieron ser escogidos por lo petreo y la falta de expresividad de sus rostros, está bien un rato pero es que son casi tres horas de película y no es que el resto del metraje sea mucho más ágil que digamos. Que nadie me malinterprete, no es que eso quiera decir que la película sea mala, en ese aspecto me parece mucho más insoportable lo que he visto de Terrence Malick.
En "Hasta que llegó su hora" no sé si es peor la ausencia de ritmo casi total o el que a veces, por unos pocos minutos, parezca que si, que la cosa coge velocidad, para luego pegar un frenazo de esos que te hace dejarte los piños en el parabrisas. Porque además, tampoco es que no esté contando nada profundo sobre el sentido de la vida, aunque la historia ligada a la armónica de marras si que tiene su aquel y la vamos descubriendo, muy acertadamente, muy poco a poco hasta que tenemos la explicación final.
Una cosa que me resultó curiosa es que tener a una belleza como Claudia Cardinale quede tan desaprovechado, no por lo que enseñen o dejen de enseñar, sino porque esa especie de cuadrado amoroso que se acaba formando, tiene menos química que "Arlequín" y la madre de "Tamara la mala". No sé, entiendo que eran tipos muy rudos y no eran galanes de cine al uso, al menos Bronson seguro que no, pero yo que sé, un poquito de chispa.
Por fortuna tenemos por ahí a Ennio Morricone al frente de la banda sonora, que aunque pueda ser también muy pausada y la armónica pueda llegar a ser un pelín cargante, demuestra de nuevo la grandeza de este enorme compositor.
Este western no es una mala película y no soy yo de esos de blanco y negro a la hora de valorar, pero como no soy un profesional de esto, soy mucho más subjetivo y claro, pese a ser capaz de ver la calidad que tiene en muchos aspectos este film me parece lento hasta resultar aburrido y el cine para mi debe entretener, lo cual no significa que tenga que haber más tiros que en una reunión de la "Asociación del rifle" o un ritmo desenfrenado, pero si algo que haga que no estés deseando que se acabe y que cuando parece que llega el final y no es así digas, "¿Todavía le queda a esto?". Seguro que muchos la habréis disfrutado mucho más y será una de vuestras preferidas del salvaje oeste pero en mi lista quedará lejos de eso.