Mostrando entradas con la etiqueta artes marciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artes marciales. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

Contacto sangriento, Van Damme y decenas de patadas voladoras giratorias

Cuando me planteé hacer esta semana de homenaje a aquellos "macho man" de los ochenta y principios de los noventa buscaba ofrecer en general películas que estuvieran repletitas de testosterona, como bien dice el título de esta semana especial en el Motel, más que aquellas que destacaran por una calidad objetiva. Al pensar en el belga volador, no en vano sus patadas así lo atestiguan, no pude resistirme a escoger este biopic que recordaba con un cariño inmenso de mi infancia y, siendo sincero, no sé las veces que pude alquilarla en el videoclub.
La historia es simple, como la de cualquier videojuego de lucha que se precie, y más o menos como si nos pusiéramos a los mandos de la consola nos sentiremos cuando vayamos viendo las someras presentaciones que se nos hacen de los futuros combatientes haciendo gala de su fuerza y de sus músculos. Del único que realmente sabremos algo más es de Frank Dux/Van Damme, de cuyo pasado y motivaciones iremos conociendo más detalles progresivamente. Los demás parecen estar allí solo para demostrar que son el mejor luchador del mundo en el torneo secreto de el "Kumite".
Lo cierto es que la fauna es variopinta y entre ellos nos encontraremos desde un africano que lucha casi como si fuera un mono, hasta a uno que parece antepasado de Gattuso el futbolista italiano. No obstante, el gran protagonista, aparte del personaje de Van Damme será Chong Li/Bolo Yeung, un enorme coreano que exuda hormonas masculinas por cada poro de su piel y que tiene uno de los movimientos de pectoral más usados y abusados de la historia del cine —quienes hayan visto la película lo entenderán jajaja— por no hablar de que está dispuesto a lo que sea necesario para ganar en un torneo donde el resultado puede ser la muerte.
Para quienes gustan de actores y de coreografías al estilo oriental probablemente queden decepcionados, porque aquí todo es, dentro de lo que cabe, mucho más realista. Los golpes buscan hacer daño y ganar combates, no entretener al espectador sin más como puede suceder con Jackie Chan o similares. Si que os diré, que si prestáis atención, veréis lo cuidado que está el rodaje en ese sentido, porque hay una charla entre Dux y Jackson/Donald Gibb, en la que el primero le dice cuáles son los puntos débiles de Li y luego veremos al alter ego de Van Damme aplicar todo eso durante la pelea contra el coreano. Puede parecer una tontería pero demuestra una atención al detalle que pocas veces se tiene.
Música típica de la época, hombres descamisados dándose hasta en el carnet de identidad y la confirmación de que Forest Whitaker lleva toda la vida encasillado como agente de CIA/FBI o cualquier otra fuerza del orden.
Película recomendable para nostálgicos y preparaos cuando "Juan Claudio" se quite la parte de arriba de su kimono, porque a partir de entonces empieza lo bueno de verdad y todo será muy de machos.

viernes, 13 de febrero de 2015

El reino prohibido. De dirigir "El Rey León" a dirigir "El Rey Mono".

Bueno, vamos a ver qué tal sale esto hoy. Hay días en los que es más difícil escribir que en otros así que en parte por eso escojo entre las varias que me quedaban por analizar, esta película protagonizada por Jackie Chan. Imagino que a muchos os pasaría como a mi, que ni la conocíais antes de pillarla en la TV alguna vez o quizá hasta que me estáis leyendo a mi.
Al igual que en "Bola de Dragón", se adapta aquí de manera libre la leyenda china de el "Rey Mono", aunque, por lo visto aquí con una mayor fidelidad en algunos puntos, como los cabellos del susodicho "mono", que poseen cualidades especiales. No es que yo sea un entendido de esto, pero he curioseado un poco la Wikipedia, "Sun Wukong". De entrada podemos decir que sin ser una adaptación de la serie que menciono, es ya más digna seguro que la película que sí lo hizo y que aun no he tenido ánimos para ver.
Siendo sincero, historia no tiene mucha que digamos; chaval norteamericano que es un pringao, con amigo anciano, asiático para más señas y cosas que salen muy mal y que, curiosamente, acaban con el chaval teniendo que salvar la situación en una China feudal donde la trama pasa a convertirse en una sucesión de peleas de artes marciales con cierta gracia pero alargadas en exceso, llegando a cansar en determinados momentos. Quizá puede haber más maneras de demostrarnos que los contendientes son unos ases del kung fu además de que las peleas se eternicen. Las coreografías están muy bien pero lo mucho cansa.
Para terminar de rematar el asunto de que la cinta pierda gran parte de su entretenimiento tenemos al protagonista adolescente, un Michael Angarano más soso que unas palomitas sin sal, con el que resulta casi imposible empatizar. Cierto es que en términos generales no es esta una película en la que destaque ninguno de los actores a nivel interpretativo, ni lo pretende seguramente, pero yo que sé, al menos poder identificarnos un poco ¿no?
Yo he de reconocer que es este un cine que no termino de cogerle el punto, con esos movimientos inverosímiles que se nota a la legua que tiran de "cuerdas y poleas" casi para cualquier movimiento que nuestros héroes o sus enemigos realicen durante las batallas. Me entretienen si, pero llega un momento en que desconecto por completo y lo peor del asunto es que no tengo la sensación, cuando eso me sucede, de haberme perdido absolutamente nada.
Si os pilla el sábado noche en casa, como fue mi caso cuando emitieron este film, sois amantes de la manera de mezclar humor y artes marciales de Jackie Chan y no sois nada exigentes, si solo buscáis entretenimiento, esta película, sorprendentemente dirigida por uno de los directores de "El Rey León", os puede proporcionar un par de horas entretenidas pero que si estáis hablando con el de al lado del sofá o chateando tampoco os vais a perder gran cosa en los ratos que vuestros ojos se alejen de la pantalla.