Mostrando entradas con la etiqueta piratería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piratería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

Querer pagar y que no te dejen o cómo ver cine y no sentirte un delincuente.

En las últimas semanas he plasmado en twitter mi sentir y mis reflexiones acerca de la imposibilidad de ver cine, películas, de las que todo el mundo habla, que son o han sido nominadas, incluso de manera múltiple en diversos foros como son los más recientes "Globos de Oro".
Primero, hace unos tres meses y medio, fue el repentino empeoramiento de mi hernia la que me impidió disfrutar de la "Fiesta del cine", en la que siempre aprovecho para verme una buena tacada de películas porque, aunque el ahorro no sea espectacular, cuando uno no tiene muchos fondos, hasta eso se agradece. La salud siguió siendo un impedimento que, por miedo a empeorar tras largas sesiones sentado en un sitio sin una posibilidad sencilla de moverme me hizo dejar de ver "Interestelar", una de esas películas que considero absolutamente imprescindible ver en la gran pantalla.
Así las cosas, aunque parece más que obvio que solo hay una solución definitiva para mis problemas de salud, la mejoría ha sido leve pero paulatina y ahora que puedo medio moverme como una persona normal, o al menos moverme sin ver todas las constelaciones, me he ido encontrando con la imposibilidad de disfrutar de casi nada del cine que deseo ver, porque donde resido ahora, habiendo un multicine "Yelmo" y otro de barrio, por llamarlo de algún modo, la cartelera es tan sumamente escasa que es frustrante mirar cada viernes y encontrarte con que no llega nada de lo que de verdad quieres poder juzgar con tus propios ojos.
Hagamos un repaso de lo que no ha llegado por estos lares y que, seguramente, a muchos más les pasará en sus localidades:
"Musarañas", la última gran sensación del cine patrio en lo que al género de terror se refiere y que la gran mayoría poner por las nubes, especialmente por la interpretación de Macarena Gómez.
"Big eyes", quizá lo más diferente que nos pudiera ofrecer Tim Burton teniendo en cuenta lo que suele ser su cine.
"The Imitation Game" con un protagonista como Benedict Cumberbatch, que tiene, o se le supone que tiene, un enorme tirón en taquilla.
"Birdman" el resurgir de Keaton.
"La teoría del todo" el biopic de Hawking.
Ya ni hablo de cosas como "Whiplash" que de entrada sé que son tan minoritarias que salvo cadenas con cines que suben de las diez salas o que traen cine menos comercial son una quimera para cinéfilos con ganas de poder valorar si merecen tanto bombo.
Es entonces cuando, como cinéfilo y bloguero acabas llegando a una encrucijada porque, seamos sinceros, si no puedes ver el cine que quieres estás un tanto fuera de todo. Lees a los demás y no puedes opinar porque, pese a querer ver esas películas, no puedes. Estás más que dispuesto a pagar por verlas en cuanto se estrenan, pero no te dejan.
Seguramente es aquí cuando esos que nunca ven nada sin pagar por ello ni leen ningún libro sin pasar por caja —permitidme que lo dude, gracias— me saldrán con lo de "Pues te esperas a que salga en alquiler o te las compras en DVD/Bluray". Lo primero es entendible, pero, sinceramente, yo no pago 15€ o más por algo que en cine, yendo en días de precio reducido me permitiría ver tres películas, por no hablar de que prácticamente nunca compro nada sin haberla visto antes.
Yo he vivido en Madrid y sé lo que es poder ir a ver lo que te de la gana, hasta el cine más "gafapasta" e insoportable, incluso he pagado por ver una película en hebreo subtitulado "Big bad wolves" porque amo el cine y con la variedad de cartelera de una ciudad como la capital de España tienes esa posibilidad. No puedo hacer un cálculo exacto, pero entre las veces que fui solo y las que llevé a los niños, en 2014 debí de gastar más de 300€ en ver cine en salas y, aun habiendo visto más de un truñaco y más de dos, no me arrepiento ni de un céntimo gastado.
Los defensores antipiratería entre los que hace poco se encontraba Bayona, siempre tiráis de lo mismo "Es que no sabéis esperar" y lo cierto es que no es que muchas veces no sepamos esperar —mi Motel lleva meses viviendo de críticas de películas que veo en la TV principalmente— sino que aunque queramos pagar por ver determinadas películas, no nos dejan.
Voy a poner como ejemplo la última que me apetecía ver y he podido hacerlo "Babadook" que, salvo en blogs que hayan podido verla en festivales, ha sido reseñada acudiendo seguramente a copias piratas. Yo no soy de juzgar a nadie, como si veo muchas veces en mi timeline de twitter, y como tampoco es que me fuera la vida en verla, esperé a ver si llegaba a mis cines, y así ha sido. Éramos mi tía y yo en la sala lo cual me hace plantearme si los cines aciertan trayendo siempre el mismo tipo de productos en lo que a resultados económicos se refiere. No sé cómo va lo de la distribución y no puedo juzgar con conocimiento de causa, pero intuyo que hay cintas que generarían mucho más interés en el grueso de los espectadores y por tanto más ingresos en taquilla.
Empecé a hacer críticas o, lo que sea esto, como dice el amigo de Cinexintube, en el blog anterior en el que participé, y allí eran los seguidores quienes decidían entre diversas opciones qué película era la que iba a ver. Esa es una iniciativa imposible viviendo donde vivo ahora y además, de cara al propio blog y a poder disfrutar de cosas como las galas de premios con el resto de cinéfil@s twiteros, me encuentro ante la espada y la pared.
Soy una persona con determinados valores y salvo un par de excepciones, nunca me he descargado y visionado películas en cartelera aunque si que he descargado películas, como en su día "Buscando a Nemo", que hace ya años que están en la estantería de casa y que veo con mis peques de tanto en tanto. Porque está claro, yo no voy a dármelas de paladín de nada a estas alturas de la historia, pero no puedo tener la sensación de sentirme señalado como un paria si tomo la decisión de dejar a un lado algunos de mis principios para poder disfrutar del cine que me apetece ver, pagando por él, y no puedo.
El que las cosas que he dicho puedan cambiar o no la visión que algun@s pudieran tener de mi es algo que no me quita el sueño, como no lo hará si alguien decide dejar de seguirme por hacer "Apología de la piratería y las descargas ilegales", pero mientras resida aquí, ni yo ni el blog se van a quedar sin películas que quiera ver y no lleguen a mis salas habituales.
Fdo: Un delincuente.

lunes, 12 de mayo de 2014

A Dios pongo por testigo que nunca me he descargado nada.

Este fin de semana ha vuelto a surgir el polémico tema de la piratería y su perjuicio al cine por la filtración de un archivo de calidad de "8 apellidos vascos". Como ya sabéis, las opiniones son como los culos, que todos tenemos el nuestro; tranquilos, que no voy a enseñar ningún selfie de mi trasero en esta entrada, lo cual tampoco sería una experiencia agradable para nadie...
Según parece, la culpa de la bajada en cuanto a la venta de entradas de la susodicha película, es totalmente achacable a la posibilidad de descargarse una copia decente de un film que está reventando la taquilla en España desde hace semanas.
Seamos lógicos... con lo que lleva en cartelera, ¿alguien cree de verdad, que con las entradas más baratas los miércoles, la fiesta del cine entre medias, la mayoría de los que se la han descargado pensaban pagar por ir a verla en el cine?
Más gracia me hace aun ver en twitter a mucha gente poniendo el grito en el cielo como si ellos jamás se hubieran descargado una película, un libro o un videojuego sin pagar por ello... Vamos a dejarnos de hipocresías, por favor...
 
Sentado ahora frente al mueble del salón, y a ojo de buen cubero, debo tener, entre libros, DVD/bluray y videojuegos, fácilmente más de trescientos, y eso que por circunstancias me he desecho de muchos juegos sobre todo. La mayoría aprovechando ofertas y, salvo en los libros, no comprando casi nada según sale al mercado.
¿He descargado cosas? Claro que si, como todo hijo de vecino. Unas veces por falta de dinero, otras veces porque son películas que te apetece ver pero no tener en tu videoteca (curiosamente luego algunas han terminado estando en ella) pero siempre he preferido y prefiero ir al cine, a disfrutar todo lo que puedo en la gran pantalla.
Si echo cuentas mirando mis votaciones de Filmaffinity, he visto treinta y dos películas este año en el cine... con total seguridad, es el año que más he dio al cine en muchísimo tiempo (los primeros años de los peques lo hacían todo mucho más complicado). En parte es porque me apetece mucho más ir a disfrutar las pelis como es debido, pero sobre todo porque de un modo u otro, hay cada vez más descuentos.
En resumen, no me gustan los que este fin de semana alardeaban de que estaban viendo "8 apellidos vascos" en casa porque ya se la habían podido descargar, pero tampoco me gustan los que aprovechan para venderme una y otra vez que todo lo que se descarga es dinero que no se gana... porque todos sabemos que no es así.
Ah, y una cosa que aun me gusta menos es que ladrones de guante blanco como la SGAE y similares, hayan conseguido que yo, cuando compro una película, y me dispongo a verla en mi casa tenga que ver un anuncio llamándome ladrón, el cual no me puedo saltar, en una copia original y no pirata...