Mostrando entradas con la etiqueta James Garner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Garner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El diario de Noa, el amor no lo regalan

Dejadme que os cuente una historia, una de esas que seguramente os suena, que incluso puede que os recuerde a la que estáis viviendo o a alguna que hayáis vivido. No es una historia sencilla porque, ¿cuándo ha sido fácil amar si el sentimiento es verdadero y hay muchos baches en el camino?
Cuando el amor te golpea como un mazo no puedes evitar hacer lo que Noa/Ryan Gosling e ir a por el objeto de deseo poniendo todas las cartas sobre la mesa, esperando que la otra persona, en este caso Allie/Rachel McAdams, se de cuenta que no vas de farol.
Partiendo de esa base y en similar forma a lo que viéramos en su momento con "La princesa prometida" asistiremos a sesiones donde un anciano lee, en este caso a una señora y no a su nieto, pasajes de un libro que nos transportará a flashbacks donde iremos conociendo cómo se desarrolló el romance entre los dos jóvenes.
La novedad no es la mayor virtud de este drama pues sin miedo a equivocarme sé que todos hemos visto antes y veremos después cosas similares, pero la química entre Gosling y McAdams, unido al buen hacer de los secundarios consiguen que nos identifiquemos con la situación y que disfrutemos y suframos con los protagonistas a cada paso que estos dan, tanto los que les acercan como los que les separan.
Teniendo en cuenta que hace ya once años del estreno de la película es remarcable el gran trabajo de los cabezas de cartel que además han ido confirmando con el paso de los años que no fueron flor de un día. Gosling tiene en general un registro más variado pero nadie puede negar que la fuerza del film está en ellos, lo cual no deja de ser curioso porque, según he leído, él no la tragaba a ella en el rodaje.
Es indudable que Nicholas Sparks es uno de los mejores escritores de novela romántica y es por eso que ha sido adaptado ya en varias ocasiones a la gran pantalla, unas veces con mejor fortuna que otras pero con tramas que se basan en ese sentimiento tan en desuso hoy en día, el amor verdadero. Ese es un amor que no entiende de tiempo ni de diferencias entre las personas y es el que te hace estar al lado del otro incluso cuando nadie lo entiende ni apoya tu decisión. Todo eso y más vimos hace unos días en televisión y ya tenía ganas de disfrutarla con Aurora, que aun no la había visto. Ventajas de las nuevas tecnologías que te permiten disfrutar de cosas con la persona adecuada aun a largas distancias.
Como tantas otras veces, con esta cinta lo que vamos a aprender es que amar no es gratuito, que duele y que conlleva sacrificios, que a veces es uno el que tiene que tirar solo pero que el carro se acaba atascando en el barro si no se trabaja en equipo. Si sois románticos, independientemente de vuestro sexo, es un film ideal para disfrutar principalmente en pareja, siempre y cuando aun creáis que lo que vais a ver es realmente posible en esta época tan fría y vacía de emociones extremas.

viernes, 23 de enero de 2015

Space Cowboys. El cine en la tercera edad.

Eastwood no solo es grande como actor, sino también como cineasta. En "Space Cowboys" quizá no demuestre toda su grandeza en ninguna de ambas facetas pero aun así es un producto notable y con una elección de casting que me parece de lo mejorcito que se podía haber escogido.
En definitiva, aquí nos vienen a hablar de un tema muy de actualidad, lo que pueden aportar las personas que ya han superado una cierta edad y que los jovenzuelos, que aun ni habían nacido cuando Eastwood y sus compañeros pilotaban esos cazas tan molones, les vengan a decir cómo han de hacer las cosas. Esto se verá plasmado en muchas escenas del tipo "pa chulo chulo mi pirulo" o "a ver quién la tiene más grande".
Esta es la historia de una cuenta pendiente que nuestros protagonistas tienen la oportunidad de resarcir gracias a lo obsoleto de determinadas tecnologías, que les hacen los únicos capaces de arreglar la que, según avance la trama, descubriremos que es una de las mayores cagadas de su país.
Hablando de cagadas y viéndola doblada, entiendo el por qué lo hacen, pero no me deja de parecer un mojón más grande que el Everest la decisión de ponerles las mismas voces a los actores que encarnan a nuestros protagonistas de jóvenes que cuando ya son unos abueletes. No impide apreciar la calidad del producto y son unos pocos minutos pero es que no pegan ni con cola.
Un gran acierto del guión, por lo demás no excesivamente original, es que las personalidades de los cuatro protagonistas, además de muy bien definidas, dan tanto o más juego en lo cómico, que hay mucho, como en lo dramático, no tan presente pero intenso.
Como ya decía, no es que la historia sorprenda pero si podemos decir que tiene algún que otro giro, quizá no del todo inesperado, por las fuerzas en "conflicto", pero que le dan más interés a lo que nos están contando en pantalla. Sea como sea, lo importante son las vivencias de nuestros protagonistas de cara a la tarea que les ha sido encomendada.
Quizá no sea el mejor actor de los aquí presentes si hablamos de sus capacidades, pero en esta ocasión yo me quedo con Tommy Lee Jones, muy bien secundado por Eastwood. El personaje de Sutherland es de esos que te saca una sonrisa casi cada vez que aparece en pantalla y Marcia Gay Harden consigue mantener el tipo como la única mujer que disfruta de más de unos minutos en pantalla.
Quiero hacer una mención especial a los instantes finales, de una belleza serena y tranquila con ese Fly me to the moon de fondo. La carga emocional hace que al menos en mi caso, la lagrimilla pugnara por salir y al final acabara cayendo, lo cual es un gran acierto de la dirección de Eastwood que consigue con una película más ligera, lo que otros no consiguen con pretendidos dramas que no consiguen tocarte la fibra en el modo en que estos dos minutos lo consiguen.
Sé que Ricky estará de acuerdo conmigo en que, aun sin ser una de las grandes obras de tito Clint, su visionado es más que recomendable y disfrutable para todo aquel que guste de películas ambientadas en algún modo en el espacio, o que, simplemente, les guste el buen cine.
Nota: 7