Mostrando entradas con la etiqueta Mads Mikkelsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mads Mikkelsen. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Casino Royale, ¿ser Bond o ser Bourne? Esa es la cuestión

A pesar de que siempre me gustaron las películas de Bond antiguas, especialmente con Sean Connery, no pude con las de Pierce Brosnan, al que no trago y que además, a pesar de seguir los pasos del 007 más clásico a mi no me terminó de convencer. Así, en su momento me acerqué con cierto miedo a esta revisión del "mito" y, hasta que ha llegado Spectre, la única que había visto y he vuelto a revisionar para traer las cuatro entregar protagonizadas por Craig al Motel era esta que hoy nos ocupa de la que no recordaba absolutamente nada.
Que el actor elegido en esta ocasión me pega mucho más es casi tan claro como que si a este film, y aun más al segundo de la era Craig, se le pone cualquier otro título habrían pasado por una más de esas cintas de acción que proliferan cada año y además con cierto tufillo a otro agente salido de las páginas de una novela como es Jason Bourne. Decir otra cosa sería no querer ver la realidad. Los primeros minutos de Casino Royale encajarían perfectamente en cualquiera de las entregas de la trilogía protagonizada por Matt Damon y eso es bueno en cierto sentido, porque nos acerca más a la realidad de lo que debe ser pertenecer a un servicio secreto pero también elimina mucho del atractivo que tenía ese espionaje basado en gadgets, tanto es así, que aquí "Q" ni siquiera existe.
Si obviamos esos aspectos, nos encontramos ante una trama interesante a la que Eva Green y, sobre todo, Mads Mikkelsen le dan una fuerza que es de agradecer y también un tono más serio que el que tengo en el recuerdo de las de Brosnan. Quizá en este sentido lo único que me parece es que está alargada en exceso en ese error narrativo que para mi cometen algunos guiones, de darnos varios finales en los últimos minutos de la cinta. Me parece un recurso simplista eso de los giros de tuerca constantes en la recta final en lugar de habértelos currado a lo largo de la parte central del film. No me entendáis mal, si es un giro de esos que te dejan ojiplático en el último segundo, vale, pero si es para luego alargarnos y tener finales dentro de finales como que me aburre.
En definitiva, me quedé con la sensación de un bond que es un quiero y no puedo que trata de adaptarse a lo nuevo sin abandonar del todo lo viejo pero descuidando todo un poco, incluso lo que es la intro, que me pareció bastante mala, incluida la canción, que no me pega nada con el espíritu del personaje y lo que llevamos visto hasta ese momento. Aunque si he de ser sincero, la única que me ha convencido en ese sentido de la nueva hornada es Skyfall pero de eso ya hablaremos cuando le llegue su turno.
Buena película de acción y espionaje y regular como parte del universo de 007, te deja con un sabor agridulce que no pierdes hasta que Sam Mendes toma las riendas.

domingo, 15 de marzo de 2015

Furia de titanes. En lugar de "Clash of the titans" debieron llamarla "Trash of the titans".

Pena, penita, peeena, peeeeeeena, pena de mi corazooooón, ver a actores como Liam Neeson, Mads Mikkelsen y Ralph Fiennes haciendo esta bazofia que ni ver a Gemma Arterton luciendo palmito salva del tedio y de la vergüenza ajena más total y absoluta.
Se supone que esto es un remake de una película de los años ochenta, que sin haber visto, estoy seguro de que es muchísimo mejor que esta, aunque claro, no es que eso sea especialmente difícil.
Nos cuentan como el noventa por ciento de la mitología griega en, no sé, menos de hora y media pero además se ve que los guionistas, según iban escribiendo el guión debían tener conversaciones como:
—Oye tío, que aun no hemos metido nada de Pegaso.
—Tú tranquilo colega, que ahora el prota se pone en plan metafísico dando un paseo solo por ahí y se lo encuentra.
—¿No crees que es un poco cogido por los pelos?
—¿Y lo de los Dioses del Olimpo llenos de purpurina no te pareció cogido por los pelos?
—Bueno, también tienes razón.
Quizá no fuera literalmente así, pero muy lejos no debió andar. Los Dioses, Zeus/Neeson el primero, parecen sacados de una gala de carnaval de drag queens pero de las malas, no de esas que ves el vestuario y dices, qué pasada. De verdad, a quién se le ocurrió usar ese efecto para transmitirnos la divinidad de Zeus y sus camaradas.
Y así vamos todo el rato, a golpe de música cañera, viendo escorpiones gigantes, conociendo "Djins" y viendo cómo nuestro héroe protagonista Perseo/Sam Worthingtong, reparte a diestro y siniestro aunque con tiempo, eso si, para filosofar sobre si es un pescador o un guerrero o un hombre o un semidios e incluso dar un discursito antes de entrar a la cueva de la "Medusa" que es menos creíble, por la nefasta actuación del chaval, que cuando te dicen eso de mañana te llamo.
Mads Mikkelsen intenta actuar y es el único que medio lo consigue en toda la película; Liam Neeson no sabes si sonríe porque lo pide el guión o porque está pensando "Quién me ha mandado a mi meterme en esta mierda, me vuelvo a mis "Venganzas" y sucedáneos"; Gemma Arterton sale muy poco, no actúa casi nada y seamos sinceros, hablando como hombres, para lo que le dejan hacer en la película le podía haber puesto un modelito que enseñara más carne que al menos nos habríamos alegrado la vista de verdad; Ralph Fiennes hace lo que puede en su papel de Hades, porque poco más se puede hacer y encima el doblaje al castellano da más risa que miedo.
Es una de las narraciones más atropelladas que he visto, con más clichés y tópicos que cada nueva comedia que saca Telecinco basada en "Aquí no hay quien viva", un batiburrillo sin sentido, que casi ni entretiene con su acción, basada en unos efectos digitales que dan una de cal y otra de arena y con un protagonista que tanto te da si lo envenenan los escorpiones, si "Medusa" lo convierte en piedra o si se va a su casa sin terminar el rodaje. Lo mejor de la película en la pantalla estuvo en la publicidad, el anuncio de L'Oreal de Naomi Watts.

sábado, 31 de enero de 2015

La caza. Las balas eran de fogueo.

Una de las peores cosas que hay es que lo que han dicho los demás te genere grandes expectativas con una película. No siempre hace que te parezca peor pero suele ser difícil que a ti te resulte esa obra maestra o ese gran film que muchos te hayan vendido. Anoche dudaba entre verme "It", la adaptación de la novela de King, o alguna otra y como empecé tarde pues me decanté por "La caza", la cual me recordó @Zinefilia en twitter y que tenía pendiente hace mucho.
Entiendo que el cine nórdico tiene su propio ritmo, supongo que al danés lo podemos considerar así, pero ¿de verdad es necesario contar todo de manera tan lenta? Aburren hasta a las cabezas disecadas que tenían en una de las casas de la película. Podría decir que la película no tiene ritmo pero si, lo tiene, uno muy lento, demasiado lento.
Esta cinta es un telefilm que parte de una premisa que se origina de una de las maneras más ridículas que he visto, con esa escena de los chavales con el Ipad. Encima la premisa está tratada y retratada en más telefilms y películas que veces ha ido la Esteban a Sálvame. Vamos que de novedad poca o ninguna y la verdad, para cosas similares me quedo, y por mucho, con "Prisioneros", donde además de los protagonistas, el resto del reparto mantiene el tipo también.
Porque si, en esta película se salva interpretativamente Mads Mikkelsen, bueno, no solo se salva sino que está sobresaliente. Sin él, esto no habría sido más que una película que habrían traído los de "Antena 3" para la sobremesa de los fines de semana y que no habría llegado a la carrera por los "Oscar" ni de broma. El resto de actores y actrices no voy a decir que sean nefastos pero salvo un par, dan vergüenza ajena más de una vez y más de diez. La escena del supermercado por ejemplo si no fuera por Mads me habría ocasionado hilaridad más que sufrimiento.
Habrá quien me diga que es una película que hace pensar y no digo que no lo haga, sobre todo te hace pensar lo dispuestos que estamos a olvidarnos de la presunción de inocencia, sin dar siquiera oportunidad de explicarse al presunto delincuente y en la parte final lo hipócrita que es la gente. Pero que una historia te haga reflexionar un poco no la hace una especie de joya como parece que fue para la mayoría de la crítica y los espectadores, casi un ocho de nota media en "Filmaffinity" me hace preguntarme si yo soy un bicho raro, como esos pocos críticos profesionales que también la tachan de telefilm o si es que ha pasado como con "Boyhood" o "Perdida" el año pasado, que nos las vendían como obras maestras, hay demasiadas cada año, y esa era la letanía de muchos en las redes sociales. Vaya por delante que no estoy diciendo que todos le hayan dado una nota alta influidos por el entorno, pero de verdad, yo no he sido capaz de ver las maravillas de este film, más allá de su protagonista que está magnífico.
Un tema demasiado recurrente, un reparto que deja bastante que desear se ven contrarrestados por una dirección y un actor de los grandes en estado de gracia que hacen que este aburrido drama de dos horas apruebe por muy poco en el Motel. Yo solo la recomiendo por ver a Mikkelsen, por lo demás, totalmente olvidable para mi.
Nota: 5