Mostrando entradas con la etiqueta Jorge torregrossa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge torregrossa. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2015

Fin, fallida por incoherente

Siempre es una buena noticia que en España se intente cosas diferentes en ficción, ya sea en el mundo del celuloide, las letras o la televisión. En este caso se mezclan las dos primeras, ya que esta película es la adaptación de la novel de David Monteagudo, la cual no he leído pero que sin duda leeré porque según me comentabais algunos en Twitter, parece ser que el guión cinematográfico se desmarca en demasía del libro, lo cual, al parecer, es el gran error y problema de esta cinta.
Si, como me ha sucedido a mi, habéis visto "Fin" después de ver Coherence, en la primera media hora tendréis la sensación de que ambas son muy similares. Ese viaje en coche, esa reunión entre amigos y, cómo no, todas las cuentas pendientes del pasado entre muchos de los asistentes al evento.
Hay que reconocer que Jorge Torregrossa y su equipo, actores incluidos, se mueven como peces en el agua en ese primer tercio del metraje y consiguen presentarnos muy bien algunas incógnitas e hilvanar muy bien todo lo que incumbe a las relaciones interpersonales de los protagonistas que sin duda luego conducirán a momentos tensos a lo largo del desarrollo de la historia.
Desgraciadamente, cuando empiezan a suceder los acontecimientos extraños, sobrenaturales o como queráis definirlos, la cosa se va yendo al traste sin prisa pero sin pausa. A diferencia de la pequeña película que hemos mencionado unas líneas más arriba, aquí se nos quiere ocultar con tanta vehemencia lo que sucede, aunque hay cosas obvias, que el camino se convierte en un seguir avanzando hasta el siguiente suceso inexplicable, gritos, lloros, y vuelta a empezar. No se profundiza realmente en casi nada y en casi nadie y hay unas cuantas escenas que son un sinsentido.
Curiosamente toda esa incoherencia parece afectar al reparto, que también va de más a menos de forma descarada, salvo Carmen Ruiz, Maribel Verdú y Daniel Grao. El resto se desdibujan de una manera patente y, por más que lo intento, y ya van unas cuantas películas en  las que aparece que he visto, no entiendo qué se le ve a Clara Lago; como actriz es de lo más justito que he visto, con una expresividad que casi no existe, lo mismo puede estar enamorada que oliendo algo desagradable, y encima tampoco la veo como una mujer de esas que te dejan huella en pantalla. Seré raro supongo.
Técnicamente es de lo mejorcito que he visto en el cine patrio en los últimos años y los parajes espectaculares por los que pasan nuestros protagonistas producen aun más impacto visual en nuestra retina, pero aunque Torregrossa apunta maneras, que se confirmarían en La vida inesperada, el resultado es muy irregular y el final casi que para olvidar. Espero que la novela me deje más satisfecho cuando pueda leerla.

lunes, 5 de mayo de 2014

La vida inesperada. Españoles en la Gran Manzana

Después de la ligera decepción que para mi supuso 8 Apellidos Vascos (está claro que no es mi humor), el tráiler de La vida inesperada me hizo desear verla a la primera. Tenía un "tufillo" a un humor más inteligente, aunque con más drama claro, al estilo del cine de Sánchez Arévalo, con quien disfruto enormemente, y no me equivoqué.
Jorge Torregrossa nos presenta una historia que podría pasarle a cualquiera; una vida, la de Juanito (Javier Cámara) que se ve vuelta del revés cuando su primo, Jorge (Raúl Arévalo), va a pasar un mes con él a Nueva York.
Es una historia de medias verdades, la de todos o casi todos los personajes que desfilan por la pantalla; en ocasiones porque simplemente se mienten a sí mismos y en ocasiones porque el miedo a decir la verdad a los seres queridos hace más sencillo dar la impresión de que todo es perfecto cuando no lo es.
He de decir que a mi me ha gustado todo el reparto, aunque está claro que como casi siempre, la palma se la llevan los protagonistas, en este caso Raúl Arévalo y Javier Cámara. El primero demostrando que hay mucho futuro por delante para seguir puliendo y mejorando lo bueno que ya hay y los defectos, que, al menos en el tipo de papeles que le he visto me parece que son pocos. El segundo brindando de nuevo una interpretación solvente, creíble y dejando claro que es uno de los mejores actores de nuestro país y que el físico no lo es todo para triunfar en este mundillo.
 
De las chicas que más minutos disfrutan a lo largo de la proyección, tanto Carmen Ruiz, como las dos anglo parlantes, Sarah Sokolovic y Tammy Blanchard, nos muestran tres tipos de mujer muy diferentes entre si pero igualmente adorables.
Me quiero detener aquí en Jojo (Tammy Blanchard) porque no solo es quien cautiva el corazón de Juanito, sino que creo que debería hacerlo con todo espectador, hombre o mujer. Ella es la encarnación de la ilusión, del positivismo, de creer y pelear por los sueños, cosa a la que es difícil atreverse hoy día, donde parece que solo lo material tiene importancia. Si tuviera que compararla con algún personaje anterior, sería con Amelie, si me permitís la licencia. Su sonrisa, su candidez en algunos momentos, su pasión por lo que hace, me enamoraron. Chapeau para su interpretación.
 
Es obvio que todo este gran trabajo de dirección y actoral viene arropado por un guión que, pese a tener cosas ya vistas, demuestra una gran sensibilidad por parte de Elvira Lindo a la hora de crear sus personajes y sus historias. Casi cada frase y cada interacción entre los actores es imprescindible para que la historia avance y nos vaya calando poco a poco.
En ese sentido, en el del guión, me parece memorable también cada escena de las charlas de Juanito con su madre vía skype, me reí con ganas en todas y cada una.
Si alguna vez habéis tenido esa sensación de que quizá las cosas podrían ser de otra manera pero no os atrevéis, de que a veces no todo es tan perfecto como parece, esta película os hará identificaros con alguno de las varias tramas que se nos presentan. Y al final es como la vida misma... hay cosas que no tenemos el valor de cambiar, pero siempre hay esperanza alrededor ;)
Crítica de "Cine de Patio"
Nota: 8