Mostrando entradas con la etiqueta Peter Stormare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Stormare. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Minority Report, presunción de culpabilidad.

¿Y si en un futuro ideal se pudiera evitar el crimen con unas medidas preventivas tales que se detuviera al futuro delincuente antes incluso de la comisión del delito? De esa base parte el guión de esta gran película de ciencia-ficción dirigida por Spielberg y protagonizada por un Tom Cruise al que estos papeles, reconozcámoslo, le van como anillo al dedo.
No hay que llevarse a engaño, la película no va a profundizar en el tema de fondo que es el más importante —los peligros de un sistema como este y de su posible falibilidad— sino que nos va a proporcionar casi dos horas y media de entretenimiento con una mezcla de acción, thriller y personajes que rozan o van más allá del esperpento, deteniéndose de vez en cuando en un debate que está cada vez más de actualidad y que vemos incluso en cómo los medios tratan las noticias; hoy en día eres presuntamente culpable hasta que se demuestre tu inocencia, cuando debería ser al contrario.
El guión, basado en una historia de Philip K. Dick, la dirección de Spielberg y el montaje, consiguen que esa mezcla de frenetismo de las persecuciones y la pausa de los momentos donde se va descubriendo la trama tras ellas funcione a la perfección. Encima, se consigue una espectacularidad muy similar a la que Bay busca y unas veces consigue y otras no, sin marear del todo al espectador y consiguiendo que sepas, al menos casi siempre, quién golpea a quién y en qué lugar de su anatomía.
Pero evidentemente no solo quienes están tras las cámaras hacen aquí muy bien su trabajo. Tom Cruise hace lo que mejor sabe hacer y lo hace muy bien; Max von Sydow cumple con solvencia como siempre; Colin Farrell aun no se había perdido en esos intentos de trascender y que le salieron tan mal, como fueron "El nuevo mundo" —qué cosa más soporífera por mucho que adoréis a Malick— y "Alejandro Magno", logrando ser el contrapunto perfecto al personaje de Cruise. El resto del reparto, con secundarios como un magnífico Peter Stormare en el papel de cirujano loco, cumple con creces y hacen todo aun más creíble.
El aspecto sonoro, además de los efectos digitales, destaca también si hablamos de la parte técnica, acompañado por una buena banda sonora a cargo del incombustible genio John Williams que es apuesta segura y colaborador habitual de Spielberg.
Estamos, en definitiva, ante un espectáculo visual con mensaje pero que sabe no aburrirnos con discursos farragosos pero que nos hará plantearnos ciertas cosas y nos hará pensar en cómo todos queremos ser iguales ante la ley y ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario cuando nos toca a nosotros pero que, en el fondo, estamos prestos a que no sea así cuando se trata de los demás y de protegernos a nosotros mismos. Cinta recomendada para cualquier amante de la ciencia-ficción y que eche de menos al Spielberg que está cada vez más desaparecido, aquel que sabía contar una historia con cierta chicha y entretenernos al mismo tiempo.
Nota: 8

viernes, 30 de enero de 2015

El último desafío. Que alguien obligue a Noriega a no doblarse a si mismo... o a dejar de actuar.

Sé que en general soy un incomprendido pero yo sigo adorando a Arnold y su manera de hacer cine. ¿Está mayor? Si. ¿Es un mal actor? Si. Pero, os guste o no, pocos saben hacer como él cine de acción de ese con el que muchos crecimos y además, es como el algodón, no engaña. Si vas al cine o te pones frente a la televisión a ver una película suya, sabes qué vas a ver, esto es, más tiros que en toda la segunda guerra mundial, frases lapidarias y testosterona a tope y leches de esas que te duelen incluso a ti, que solo las estás viendo y no recibiendo. "El último desafío" es eso, buscar otra cosa y juzgarla negativamente por eso es como pedirle a David Lynch que haga una película que sea entendible en un primer visionado o simplemente, que sea entendible.
Aclarado todo lo anterior, aquí vamos a disfrutar de "Chuache" en todo su esplendor, para lo bueno y para lo malo. Vamos, que como actor sigue dejando mucho que desear aunque siempre que no le toquen escenas de cierto dramatismo o romanticismo, es capaz de dar la talla y resultar creíble como héroe de acción, dentro de lo increíble que de por si tienen estas producciones.
Kim Jee-woon, director, toma como referencia las clásicas historias de los westerns, plasmando en la actualidad eso de "no en mi pueblo", con un sheriff que lo único que quiere es una vida tranquila después de un pasado que se nos antoja fue movidito por lo poco que dejan entrever a lo largo del film. La historia por lo tanto no tiene misterio, Noriega se fuga —una de las mejores escenas de la película para mi y con bastante originalidad en la manera de escaparse— y resulta que ha de atravesar el pueblo de Arnold para pasar a Méjico. Así las cosas todo se convertirá en un "la he liao parda" o, si queréis ser más tiernos, "la que ha liado el pollito".
En este tipo de cintas hay gente que funciona y gente que no, quiero decir, están los que deben morir para terminar de convencer al bueno de que hasta ahí ha llegado la cosa; los locos del armamento —en estas pelis siempre hay uno y si están en EEUU incluso puede tener algún arma de destrucción masiva— que además resultan graciosos; luego están los malos, que siempre dan mejor en pantalla si son "mal encarados" y por último el agente del FBI que le toca las pelotas al sheriff por cosas de la jurisdicción.
Dicho lo anterior, aquí fallan dos personajes, el del FBI, porque de verdad, Forest Whitaker no pinta nada en este tipo de films y parece que ahora no haga otra cosa y resulta más que cansino ya; el malo principal, interpretado por un Eduardo Noriega, del que aun a día de hoy trato de entender qué le ven algunos como actor, que si, alguna buena película habrá hecho, pero su evolución, desde que se convirtió en actor fetiche inicialmente de Amenábar, ha sido más bien poca. Por si eso no fuera poco, va el tío y se dobla a si mismo dando la sensación de que lee en lugar de interpretar, aunque claro, igual es eso lo que hace en inglés también... Cuando lo vi casi toda la peli en el coche y me acordé de "Locke" pensé en lo que habría podido ser una versión de la misma con este como prota y Almodóvar de director... inquietante cuando menos. Quien haya visto "El último desafío" sabrá que escena es la que más disfruté de todas en las que aparece Noriega.
Estamos ante uno de esos films que solo es recomendable si te encanta el cine de acción sin más en todas sus variables o si, como yo, eres fan incondicional de Arnold. Para todos los demás seguramente será una bazofia, a mi me dio lo que buscaba y por eso aprueba.
El último desafío en Cine de Patio
El último desafío en Rebobinando VHS
Nota: 5