Mostrando entradas con la etiqueta tom cruise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tom cruise. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

La Tribuna de Ricky: Algunos hombres buenos

Hola de nuevo. Bienvenidos a la habitación del Motel Purgatorio más ochentera/noventera, en este caso con una película que no por haber aparecido muchas veces en la tele merece ser menos destacada: Algunos hombres buenos (A few good men).
La película está dirigida por Rob Reiner, un tipo que tiene a sus espaldas trabajos como director en películas legendarias como La Princesa Prometida, Cuando Harry encontró a Sally o Misery, trabajos que precedieron a la que es su mejor obra, la que tratamos hoy. Como actor bien es cierto que no ha destacado tanto, pero he de reconocer que el papel que hizo de padre de Leonardo DiCaprio en El Lobo de Wall Street me pareció genial. Es un director muy bien considerado, ha estado nominado muchas veces a los más prestigiosos galardones de Hollywood, pero lamentablemente nunca se alzó con ninguno.
Para mí es un claro referente porque creo que sabe hacer bien su labor y porque se suele rodear de guionistas buenos, como es el caso de Aaron Sorkin, otra de mis debilidades, el que para mí es ahora uno de los mejores guionistas sobre la faz de la Tierra. A diferencia de Reiner, Sorkin sí vio recompensada su labor con un Oscar por su trabajo en La Red Social, aunque su calidad estaba de sobra demostrada con películas como La Guerra de Charlie Wilson, Moneyball o El Presidente y Miss Wade, de la que luego surgió la emblemática serie El Ala Oeste de la Casa Blanca que tantos elogios y premios le otorgó. Con estos mimbres era difícil que no saliera una buena película, y cumplieron con creces las expectativas.
La trama de la película nos sitúa en Cuba, en la base militar estadounidense de Bahía de Guantánamo (esa que se hizo tan famosa desde el 2002 porque los americanos han encerrado allí a gente quebrando todos sus derechos con la excusa de que son terroristas), donde la muerte del soldado Santiago ha desembocado en una investigación para ver si los dos acusados del crimen, dos compañeros de la víctima, cometieron los hechos con intención o fue un accidente como ellos opinan. Cuando asignan el caso a un prometedor, pero desastroso abogado de Washington, a un compañero suyo con ganas de no meterse en problemas y a una litigadora recta y formal que nunca ha pisado un juzgado, no sabían que se iban a meter en un mundo lleno de secretos, códigos de conducta cuestionables y temas políticos que les llevarán a una lucha sin cuartel por esclarecer la verdad, pese a quien pese y jugándose sus propias carreras.
Para sumar aún más razones que hacen que esta peli triunfara sí o sí, eligieron un reparto insuperable con Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore, Kieffer Sutherland, Kevin Bacon, Kevin Pollack e incluso las breves apariciones de unos jovencísimos Cuba Gooding Jr y Noah Wyle. Una pléyade de estrellas, cada una en su mejor momento interpretativo, lo cual seguro no es casualidad. Dentro de este maravilloso elenco de actores hay que destacar claramente a tres de ellos. Comencemos por Tom Cruise, un actor que ya entonces comenzaba a ser la indiscutible estrella que es hoy con trabajos taquilleros como Top Gun o Rain Man, algo más serios y profesionales de aquella primera época rebelde con Risky Business o El Color del Dinero. Muy buen trabajo de Cruise, para mí uno de los mejores papeles de su carrera junto a Jerry Maguire. A su lado una Demi Moore que venía de hacer su papel icónico de Ghost ,barro mediante, y que demostró en su papel de abogada un buen hacer que a muchos sorprendió. Es una lástima que poco después decidiera dedicar su carrera a hundir su reputación porque luego se pasó años sin hacer nada medio decente. Ha tenido que llegar la madurez y la experiencia del paso de los años con trabajos como Un plan brillante o Margin Call para recordar que esta mujer fue una gran actriz. En tercer lugar quiero destacar a un grande, uno de los mejores y más versátiles actores que han pasado por nuestras retinas: el gran Jack Nicholson. No voy a faltar al respeto a este actorazo destacando algo de su filmografía, sólo quiero resaltar que en "Algunos hombres buenos" lo hace una vez más de fábula mezclando esa ironía y esa socarronería tan típica de sus muecas con la sobriedad y el estoicismo de su papel de militar. Un trabajo brillante más de este genio. Del resto podría destacar muchas cosas, pero el mejor resumen que puedo hacer es lo que ya dije antes, cada uno está bien y aporta su grano de arena al resultado final tan satisfactorio de la cinta.
En fin, espero no haberme enrollado mucho y no haberos aburrido contando las virtudes de una peli que todos o casi todos hemos visto, pero que se merece este “rescate” en este foro tan privilegiado que nos brinda el Motel. Estamos ante una verdadera joya cinematográfica en lo que a cine legal se refiere, con escenas memorables como la archiconocida de Cruise Vs. Nicholson que acompaña aquí abajo, y es que Algunos hombres buenos tiene algunas cosas que la hacen única y excelente. Debería ser una película imprescindible en cualquier repertorio cinéfilo que tengáis, porque como he contado en este artículo, se lo merece.

lunes, 18 de enero de 2016

Tropic Thunder, ¡una guerra muy perra! La parodia se perdió por el camino

Del grupito este de cómicos de "caca, culo, pedo, pis" o similar, Stiller es al único que realmente soporto y que incluso alguna de sus comedias me parecen muy dignas y disfrutables así que entre eso y el resto del reparto y que mucha gente hablaba bien de esta película como parodia del cine bélico quise darle la oportunidad.
Es esta una de esas cintas que puede desconcertarte en los primeros minutos, porque te meten sin previo aviso los falsos trailers, donde se nos presenta a los actores/personajes que van a ser quienes participen en ese rodaje en plena selva que es la parte central del guión. Una vez superado eso entramos en una trama que, como parodia, va de más a menos claramente a mi modesto entender.
La historia evidentemente es muy básica y en el primer tercio del metraje da la impresión de que estamos ante una "Lo que sea Movie" pero con algo más de empaque. El problema a partir de ahí es que, a diferencia de las típicas sátiras, esta empieza a tomarse medio en serio a sí misma o a dejar de buscar la vis cómica para convertirse casi en un alegato en favor de esos actores a los que no se tiene en consideración más allá de su "encasillamiento". Porque seamos sinceros, salvo algunos que hacen cameos, como Cruise, Nolte o McConaughey, que han tenido unas carreras más variadas, el resto, incluido Downey Junior antes de su resurgir, prácticamente han demostrado servir solo para un único género.
Aun con todo, el reparto es lo mejor con diferencia, sobre todo nuestro "Iron Man" que al ser el que más minutos disfruta en pantalla de los que más cartel tiene, acaba demostrando que está a años luz en calidad interpretativa de gente como Stiller o Jack Black.
Conforme pasaban los minutos, el film se me hacía más y más pesado, incluso me aburrí en el tramo final a pesar de que intentan recuperar el tono jocoso con un humor de menos calado que el que nos brindaron en la parte inicial. Creo que decir que una comedia ha terminado incluso aburriéndote es lo peor que uno puede decir de ella pero es la pura realidad.
Como este es un género en el cine que depende mucho de cada uno, lo mejor es que juzguéis por vosotros mismos, igual que quise hacer yo. En mi caso no repetiría ni la recomendaría especialmente pero soy consciente de que este tipo de cintas tiene un público muy fiel que hace que nos sigan llegando año tras año. Si pudiera darle un consejo a Stiller sería que cuando se quiere parodiar y buscar la carcajada lo mejor es no olvidarse a mitad de ruta que eso es lo que se estaba haciendo y no un producto que en muchos momentos parece no saber muy bien en qué terreno se mueve o quiere moverse.

viernes, 21 de agosto de 2015

Misión imposible: Nación secreta, otro "reboot" de esos que valen la pena

Desde los primeros compases sabemos que el renacimiento de la saga cumbre de Tom Cruise no nos va a dar ni un respiro, con esa versión mucho más cañera y adaptada a los tiempos que corren de Joe Kraemer. Vamos, que con algo más de historia, esta cinta es como una versión en clave de espionaje de la última entrega de "Mad Max". Supongo que se empiezan a dar cuenta de que la gente reclama entretenimiento puro y duro sin tener que estar reflexionando después de la película para ver si hemos entendido todo. En ese sentido, el de la complejidad del guión, no os preocupéis porque aunque haya ciertos juegos de trilero para hacernos dudar sobre quién está en qué bando todo es fácil de comprender.
Obviamente lo destacable de este film son sus sobresalientes escenas de acción. Desde la primera pelea, en la que reparten leches conjuntamente Hunt/Cruise e Ilsa/Rebecca Ferguson, queda patente que se buscan unos combates lo más creíbles posible dentro de lo inverosímiles que resultan la mayoría de las situaciones —la facilidad con la que los espías se mueven por los diferentes países y ciudades que visitamos, por ejemplo— y también que nos quieren enseñar lo en forma que está el amigo Tom. El gimnasio se le nota y mucho.
Pienso que el reparto es uno de los grandes aciertos, con una Rebbeca Ferguson que no solo da la talla, sino que deja a la altura del betún a más de un hombre a la hora de demostrar sus dotes como luchadora; quién sabe, igual la vemos en alguna futura entrega de películas superheróicas. Luego están Simon Pegg —ojito a la publicidad subliminal del "Halo 5"— y Ving Rhames, que dan el contrapunto humorístico necesario, haciendo que, sobre todo el primero, se les eche en falta cuando no están soltando alguna de sus coñas. Quien más frío me ha dejado, teniendo en cuenta que Baldwin no cuenta por lo secundario de su rol, ha sido Jeremy Renner; es una pena que se encasille de esta manera, con personajes tan similares y la misma gestualidad que se le pudo ver en "Bourne" o "Los Vengadores". No digo que sea un grande pero pienso que da para mucho más que estar haciendo de sí mismo film tras film.
En todo caso, las interpretaciones aquí no son ni de lejos lo más importante, lo que cuenta es que todos, incluida ella, sean muy chulos y se "molen" ya sea para asaltar un sitio impenetrable o en una persecución en moto. Y en eso, seamos sinceros, la cinta cumple a las mil maravillas.
Quizá, como en muchas de estas producciones, se peca de que el villano principal, pese a estar bien, no llega a ser de esos que recordarás años después. Al final es un megalómano más que pasa a engrosar las filas de "lo que pudo ser y no fue".
Soy consciente únicamente de haber visto la primera y esta quinta entrega que en realidad es como una nueva "Misión: Imposible" adaptada a los nuevos tiempos y seguramente al abrigo de los éxitos en taquilla que Tom Cruise sigue cosechando a pesar de no ser ya un yogurín. Ideal para la época estival en la que estamos y para disfrutarla con unas chuches y unas palomitas.

lunes, 1 de junio de 2015

Minority Report, presunción de culpabilidad.

¿Y si en un futuro ideal se pudiera evitar el crimen con unas medidas preventivas tales que se detuviera al futuro delincuente antes incluso de la comisión del delito? De esa base parte el guión de esta gran película de ciencia-ficción dirigida por Spielberg y protagonizada por un Tom Cruise al que estos papeles, reconozcámoslo, le van como anillo al dedo.
No hay que llevarse a engaño, la película no va a profundizar en el tema de fondo que es el más importante —los peligros de un sistema como este y de su posible falibilidad— sino que nos va a proporcionar casi dos horas y media de entretenimiento con una mezcla de acción, thriller y personajes que rozan o van más allá del esperpento, deteniéndose de vez en cuando en un debate que está cada vez más de actualidad y que vemos incluso en cómo los medios tratan las noticias; hoy en día eres presuntamente culpable hasta que se demuestre tu inocencia, cuando debería ser al contrario.
El guión, basado en una historia de Philip K. Dick, la dirección de Spielberg y el montaje, consiguen que esa mezcla de frenetismo de las persecuciones y la pausa de los momentos donde se va descubriendo la trama tras ellas funcione a la perfección. Encima, se consigue una espectacularidad muy similar a la que Bay busca y unas veces consigue y otras no, sin marear del todo al espectador y consiguiendo que sepas, al menos casi siempre, quién golpea a quién y en qué lugar de su anatomía.
Pero evidentemente no solo quienes están tras las cámaras hacen aquí muy bien su trabajo. Tom Cruise hace lo que mejor sabe hacer y lo hace muy bien; Max von Sydow cumple con solvencia como siempre; Colin Farrell aun no se había perdido en esos intentos de trascender y que le salieron tan mal, como fueron "El nuevo mundo" —qué cosa más soporífera por mucho que adoréis a Malick— y "Alejandro Magno", logrando ser el contrapunto perfecto al personaje de Cruise. El resto del reparto, con secundarios como un magnífico Peter Stormare en el papel de cirujano loco, cumple con creces y hacen todo aun más creíble.
El aspecto sonoro, además de los efectos digitales, destaca también si hablamos de la parte técnica, acompañado por una buena banda sonora a cargo del incombustible genio John Williams que es apuesta segura y colaborador habitual de Spielberg.
Estamos, en definitiva, ante un espectáculo visual con mensaje pero que sabe no aburrirnos con discursos farragosos pero que nos hará plantearnos ciertas cosas y nos hará pensar en cómo todos queremos ser iguales ante la ley y ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario cuando nos toca a nosotros pero que, en el fondo, estamos prestos a que no sea así cuando se trata de los demás y de protegernos a nosotros mismos. Cinta recomendada para cualquier amante de la ciencia-ficción y que eche de menos al Spielberg que está cada vez más desaparecido, aquel que sabía contar una historia con cierta chicha y entretenernos al mismo tiempo.
Nota: 8

martes, 27 de enero de 2015

Top Gun. Hubo una época en que Val Kilmer estaba "tó" buenorro.

El cine ochentero no es solo "Goonies", "Cazafantasmas" o cine de acción con tipos duros que solo con mirarte ya te lo hacías encima, también tenemos películas como "Top Gun" que sabían, en clave de videoclip, contarnos a la vez una historia de amor que una bélica y de compañerismo.
A mi no me extraña el éxito que tuvo en su día porque tiene todos los ingredientes que gustan especialmente a las mujeres, esto es, un tío guaperas "malote" que en realidad es un "peazo" pan pero que ni él mismo lo sabe hasta que conoce a una chica que le hace sacar ese oso amoroso que lleva dentro. No en vano se empapelaron más carpetas con el Tom Cruise por aquella época que políticos corruptos tenemos ahora mismo en España, así que imaginaros.
Tendremos los tiras y aflojas típicos de "nos queremos pero no debemos" y también aderezado con la lucha interna de Maverick/Tom Cruise entre seguir siendo un rebelde sin causa o sentar la cabeza y dejar de ser un chulo playa. La historia de amor es un tanto pueril, como me decía mi compañera cinéfila habitual, aunque consigue funcionar y ser lo suficientemente tierna a la par que erótico festiva para dejar satisfecho al público que tiene un buen recuerdo de ella por haberla visto en su momento. Vista hoy cuesta un poco más pero al menos hay química entre los actores, lo cual no deja de sorprenderme tras curiosear sobre qué había sido de la actriz, Kelly McGillis, y descubrir que salió del armario hace unos años. Es curioso que una mujer a la que no le gustan los hombres consiga tener esa química en pantalla con uno, con la de películas donde, actores y actrices con más renombre, te dejan más frío que la factura de la luz.
Para mi la película tiene uno de sus mayores atractivos en los combates aéreos que me parecen fantásticamente ejecutados y que consiguen mantenerte en tensión en todo momento, tanto en los ejercicios de entrenamiento, como en las escaramuzas con los MiGs rusos. Supongo que buscaban que la película entretuviera a la par al público masculino y al femenino metiendo algo de testosterona al modo militar que compensara la parte más "moñas".
Es ahí donde veremos a un Iceman/Val Kilmer que, conociendo su imagen actual, nos dejará boquiabiertos porque estaba muy lejos aun de comerse a si mismo y dejarse como se dejó. La verdad es que comparas a los que aparecieron en "Top Gun" con Cruise y la cosa se pone peliaguda. No digamos ya con una cuasi desconocida Meg Ryan que aun era hermosa y no esa cosa en la que se convirtió después de las típicas operaciones de esas estrellas que no asumen el envejecer como algo natural.
Estamos ante una película que vive en gran parte de la nostalgia y que solo te calará por dos motivos, o porque te vayan mucho ese tipo de historias de amor, o porque el compañerismo y las escenas de corte militar en pantalla te resulten entretenimiento suficiente. Unas actuaciones decentes, una dirección, la de Tony Scott, muy videoclipera si, pero con ritmo y que sabe entretener y unos ratos intensos a bordo de los cazas hacen que para mi sea una buena película.
Nota: 6 

martes, 12 de agosto de 2014

Collateral. La carrera más larga de Jamie Foxx

Pese a parecerme ambos muy buenos actores, ni Tom Cruise ni Jamie Foxx son de esos que me hacen ir al cine por verlos aunque es posible que esta película de la que hablamos hoy lo merezca.
Cruise, más acostumbrado a los blockbusters de éxito y a la acción desenfrenada en muchas épocas de su carrera, realiza para mi una de sus mejores interpretaciones con diferencia de la mano de Michael Mann en Collateral.
Lo mejor del asunto es que Jamie Foxx construye de manera sublime a ese taxista con el que cualquiera podríamos identificarnos; una vida preñada de sueños que ha pasado a ser una anodina rutina que se ve rota en pedazos cuando un atípico pasajero monta en su taxi.
La intensa noche que vivirán los protagonistas, mientras van de un lugar a otro de la ciudad para cumplir con las tareas del canoso pasajero, nos va a dejar escenas de acción muy bien rodadas y a un Cruise mucho más contenido que en otras ocasiones y más creíble que nunca.
La cuestión es que Mann y el guión de Stuart Beattie consiguen que la acción quede relegada a un segundo plano, porque lo que de verdad recordaremos tras ver este film, son las conversaciones entre los dos actores, esas situaciones más pausadas en las que viviremos el humor y la tensión, pasando incluso por el miedo que subyace a las palabras del personaje de Cruise.
El devenir de la historia sufre un crescendo —lo que me gusta usar esta palabra en las críticas eh— que nos va llevando hacia un final que no nos da un respiro y donde el duelo entre Foxx y Cruise alcanzará su apogeo, perfectamente acompañados por la gran banda sonora a cargo de James Newton Howard.
Veremos cómo algunas cosas van encajando y tendremos esa sensación, tan habitual en el mundo del celuloide, de que casi nada de lo que ocurre en pantalla es fruto de la casualidad, con personajes que parecían de paso y acaban resultando la clave de la trama.
Un thriller con buen ritmo pese a que se mueve entre la acción y la calma durante todo su metraje y probablemente una de las mejores películas del 2004, y que no es de extrañar que le valiera la nominación a mejor actor de reparto a Foxx, porque al menos yo, no le he visto mejor actuación que esta.

jueves, 5 de junio de 2014

Al filo del mañana. Ensayo y error.

No siempre desde el inicio de una película sabes que estás ante algo grande, pero con "Al filo del mañana" de Doug Liman si que sucede eso.
Las presentaciones del conflicto, en el que se encuentra inmersa la humanidad por una invasión alienígena, y del personaje de Tom Cruise, el "Comandante Cage" son a mi modesto entender sublimes. La ironía que destilan todos los diálogos de Cage con el "General Brigham", interpretado a la perfección por Brendan Gleeson, hacía mucho tiempo que no la veía tan bien llevada y ejecutada.
Todos sabemos que la película gira en torno al bucle temporal en el que se ve atrapado el personaje de Cruise. Lo único que diré es que me ha encantado la manera de Liman de plasmar esas repeticiones, cambiando siempre algún pequeño o gran detalle, para que no se nos haga pesado revivir las mismas escenas una y otra vez.
Quiero hacer una mención especial a Bill Paxton, sublime en su papel de "Sargento Mayor Farell" que me parece que es totalmente un homenaje al "Apone" del que él recibía órdenes en "Aliens".
La acción estará muy presente en un "desembarco de Normandía" donde conoceremos a fondo por fin a "Rita", interpretada por Emily Blunt, que es el personaje que más me hace pensar en la saga de videojuegos "Gears of War". Lo mejor de todas estas escenas de acción es que se ha conseguido que nos perdamos muy poco de lo que pasa pese a lo vertiginosas que son. Las virguerías que pueden hacer los humanos con esas armaduras mecanizadas las disfrutaréis como enanos; es como ver mechas en miniatura.
La pareja protagonista, Cruise/Blunt, nos brindan unas interpretaciones muy buenas, tanto en su faceta de guerreros como en la historia de amor que subyace, aunque en esto último hay momentos en que falta algo más de química entre los personajes. Al igual que en el resto de la película, notaremos la ironía siempre presente en la mayoría de escenas de la pareja.
El resto del reparto cumple con creces, con unos compañeros de escuadrón de Cage que representan "lo mejor" de cada casa.
Todo el apartado técnico y sonoro me parece sobresaliente, con una banda sonora que acompaña muy bien cada momento. Los "trajes" y sus gadgets son canela fina y la inclusión de la espada que usa Rita me parece todo un acierto. Los aliens quizá no sean de los más originales que hayamos visto en la gran pantalla, pero te hacen estar en tensión cada vez que aparecen.
Creo que es una película redonda como entretenimiento. No disfrutaba tanto con una cacería de bichos desde "Aliens" y podemos ver en ella reminiscencias de "El juego de Ender", la ya nombrada de Cameron y guiños a videojuegos en la ambientación, sobre todo "Gears of War".
Para mi es hasta el momento la mejor película de acción del año con diferencia. Obligado visionarla en el cine si disfrutas de la ciencia ficción de calidad.