Si algo deja claro "Insurgente" desde sus primeros minutos es que el frenetismo va a ser la seña de identidad de la película, dando pocos respiros al espectador, con lo cual logra esconder las mismas carencias de las que adoleció la primera entrega, esto es, la historia brilla casi por su ausencia. Claro, a nuestros protagonistas les pasarán cosas, pero más que nada servirán como pausas entre una carrera y la siguiente, aunque, todo sea dicho, es de agradecer que esa especie de maratón por etapas que es la película tenga sentido y no sea al estilo de los de "Osadía", que de repente parecen haber madurado y ahora esprintan con un objetivo real.
Veremos un cambio de look en Tris/Shailene Woodley que parece que venga más por exigencias de haber rodado "Bajo la misma estrella" que por exigencias del guión aunque eso es algo que deduzco y en lo que puedo estar equivocado claro está. Y luego veremos muchos cambios de chaqueta entre los diversos personajes y tendremos el interesante añadido de la siempre hermosa Naomi Watts, que le da algo más de calidad al reparto y a la interpretación aunque no es que nadie esté realmente para tirar cohetes.
Kate Winslet seguirá en plan villana sobreactuada y, pese a que adoro ver sus curvas y su femineidad paseándose por la pantalla, los modelitos esos azules que lleva no me acaban de convencer, por no hablar de que el guión hace que su personaje, de notable inteligencia, parezca a veces tan estúpida como los malos de las series animadas para niños. Miles Teller y Woodley siguen siendo lo mejor entre la parte más joven del elenco, aunque el primero cumple sin alardes y la segunda, lo siento mucho, no me la creo como la arma letal que nos quieren vender cuando le faltan ahí por lo menos tres o cuatro cocidos. Si es que tiene pinta de que la soplas un poco fuerte y sale volando. En las simulaciones, de nuevo la parte que más me ha gustado de la película, tiene un pase porque al fin y al cabo es el poder de su mente el que toma el mando pero en la vida real... eso de que aguante más leches que "Van Damme" es muy poco creíble. Si me gustó conocer un poco más sobre la facción "Verdad" que será la parte con más chicha de todo el film.
La música vuelve a ser de lo mejor del film, junto con algunas escenas de acción pero el problema llega cuando te vas fijando un poco en lo que sucede ante tus ojos, porque todo está muy cogido con alfileres. Suceden cosas que se solucionan no como si se tratara de un libro para adolescentes, sino como si estuviera escrito para niños como mi Laurita, que tiene siete años. En muchas escenas entraremos en un bucle continuo de personajes salvándose unos a otros en el último instante y ya en el tramo final te planteas si en realidad algún habitante de la ciudad tiene algo de inteligencia, incluidos los de erudición. Es imposible explicar esto sin destripar pero si habéis visto o veis la película no creo que os cueste entenderme.
En definitiva estamos ante una película bastante más entretenida que su predecesora, aunque está muy lejos de profundizar en nada, a diferencia de "Los juegos del hambre", la cual, pese a centrarse también en la acción, tiene para mí más empaque. De nuevo el final de la película te deja con la sensación de que ese podría incluso haber sido el final y todos tan contentos, como si la escritora hubiera escrito las novelas en plan guionista de serie que no sabe si le van a renovar o no. Supongo que lo frío que me dejó la primera me ha hecho disfrutar más esta porque esperaba mucho menos pero no os llevo a engaño, la peli es para disfrutarla sin buscarle mucho los fallos en la trama, la poca que de verdad tiene, porque si no la vía de agua es más grande que la del "Titanic". Id para pasar un buen rato en pandilla y sin pretensiones.