Mostrando entradas con la etiqueta spin off. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spin off. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Immortals, desearás matarlos con tus propias manos

Como hace ya tantos años que las ideas en Hollywood escasean, en 2011 decidieron que, como lo de la secuela de 300 no llegaba tenían que sacarle partido al tema y así llegaron a la conclusión de que lo mejor era hacer una especie de spin-off sobre los "Inmortales" que salían en aquella, aunque, si he de ser sincero teniendo en cuenta el poco protagonismo que tienen esos seres aquí no termino de comprender si el título de la cinta va por ellos o por eso de que las gestas de los protagonistas les harán inmortales de cara a la posteridad.
Para que parezca que el guión está currado los primeros segundos nos muestran diálogos en lo que imagino es griego pero ya se empieza a notar que el croma va a ser mucho más patente que en su predecesora y que lo mismo vemos trabajo de vestuario muy logrado, que nos presentan a los dioses del Olimpo como una versión cutre, muy cutre, de la gala drag queen de Las Palmas con unas vestimentas que parecen hechas de oro del que cagó el moro.
Evidentemente la película es entretenida y tiene alguna batalla que otra destacable y más sangre digital en pantalla que un temporada entera de "The walking dead" pero eso no puede ocultar un guión más simple que el mecanismo de un chupete y con menos épica en la mayoría de los discursos grandilocuentes que la posterior "300 el origen de un imperio". Y por cierto, el mal uso y abuso del slow motion no da más épica, simplemente te permite ver mejor cómo se cercena un brazo o se revienta una cabeza.
Del reparto me quedo con Mickey Rourke, que a pesar de perder mucho cuando se pone el yelmo ese, hecho con la pinza del último cangrejo gigante que se comió, es quien meejor encaja con su papel porque Cavill, más allá de lucir ese cuerpazo serrano que tiene no deja de ser otro héroe de acción más.
Divertida para una noche de sábado y seguro que más en compañía de amigos y bebida para echarse más risas de las que ya me eché yo solo el otro día. Por lo demás anecdótica.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Fear the walking dead, que si no la hacen tampoco hubiera pasado nada

Vivimos en la era de los spin-off y las precuelas, vamos, que si un personaje destaca sobre el resto en una serie o película parece que hay que darle la suya propia o que es necesario que nos expliquen qué pasó antes. Lógicamente eso no es algo malo per se pero acaba llenando el panorama audiovisual de productos en su mayoría totalmente prescindibles.
Si me habéis leído alguna vez hablar sobre The Walking Dead sabréis que soy de los que aun la defienden y disfrutan con ella, sin parecerme una maravilla, y además siempre me ha atraído sobremanera la temática zombi, así que no quise dejar pasar la oportunidad de juzgar por mi mismo esta historia que nos han querido contar de cómo empezó todo antes de que Rick se encontrara con aquella niña en la primera e impactante escena de la serie madre.
Lo primero que quiero decir, y en lo cual pensé después de haber visto los dos capítulos iniciales de los seis de que consta esta primera temporada, es que me resulta llamativo las buenas sensaciones que generaba a mucha gente en las redes sociales cuando tiene el mismo problema, para algunos no para mi, de ser lenta y de que no pase prácticamente nada. En mi modesta opinión es como con los libros de S. King, ese detenerse en los personajes y en sus vivencias y en su entorno es lo que le hace grande, siempre y cuando conectes con esa manera de hacer las cosas. Porque claro, hablamos de una serie donde algo más ha de pasar además de matar muertos vivientes a diestra y siniestra que para baños de sangre así ya tenemos la industria del videojuego que además nos permite hacerlo a nosotros mismos.
El problema de esta precuela es que los personajes, salvo el interpretado por Rubén Blades, carecen de carisma casi por completo porque, os podrá gustar o no como adaptación de los cómics, pero en The Walking Dead muchos de los protagonistas ya traían la fuerza de ahí, ya existían y eso hacía mucho más fácil para los actores, también para muchos de nosotros, identificarlos e identificarnos con ellos. Aquí la mayoría no son más que carnaza para los zombis y son arquetípicos hasta decir basta; incluso lo que vamos viendo del peluquero hispano de Blades no puede ser más tópico, aun siendo lo mejor.
Con el resto pasa tres cuartas partes de lo mismo, no vemos una visión del inicio del apocalipsis que trate de ser original al menos en la forma de contarnos lo que va sucediendo. ¿Un ejército que no son tan trigo limpio como parecen? ¿Acaso alguien dudaba de que eso hubiera sido así? Si es que es lo que nos cuentan prácticamente en cada película, novela o serie donde vemos cómo empieza todo cuando el mundo se empieza a ir a la mierda por la vuelta a la vida de los muertos.
No voy a decir que no tenga sus momentos, porque los tiene, pero si diré que, una vez vista, no aporta absolutamente nada al universo de The Walking Dead, más allá de rellenar las semanas estivales previas al estreno de la nueva temporada de la serie madre y ese ansia de no muertos que parecen tener los fans. Todo es demasiado visto, tópico y previsible y para eso ya tenemos a Rick, Glen y compañía. Prescindible.