Mostrando entradas con la etiqueta Clasicos Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clasicos Disney. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

Pinocho, Zemeckis deja que todo fluya al son de la original

Creo que ahora estoy viendo todos los cuentos clásicos que no vi de pequeña. No me preguntéis por qué. Supongo que mis padres no eran muy cinéfilos, de hecho no recuerdo haber ido nunca con ellos al cine. Lo que sí recuerdo es ir al cine de la plaza del pueblo con la silla que te llevabas de casa y veía películas de Marisol con mis abuelos.

Pero bueno vamos al tema, a diferencia de que de Dumbo no conocía absolutamente nada de la historia, como así lo manifiesto en la crítica que se hizo en el Motel, de Pinocho sí.

Pinocho me parece adorable, y para mí sí goza de expresividad aunque creo que hay muchos  que consideran que no. Y qué decir de Tom Hanks en el papel de Gepetto, como siempre una actuación de primera. Me parece que, como muchos cuentos, resalta valores que deberíamos inculcar en nuestros hijos, como el saber elegir a los amigos/compañías, la importancia de ser un buen estudiante y comportarse de manera cívica y adecuada con otros y con el entorno y no comportarse como burros, además de empatía y espíritu de sacrificio. Sí, todo eso me ha transmitido la historia de Pinocho. Sería una buena historia para analizar en el colegio, por ejemplo.

Simplemente me encantó la película. Ahora ya toma el relevo mi "hada madrina" particular que me da voz en este Motel. Gracias mi amor por contar conmigo.

Pues como tu hado madrino te concedo el deseo de terminar lo que has empezado plasmando aquí mi punto de vista sobre esta nueva incursión de Disney en el tema este de trasladar a imagen real todo lo que se les cruce por delante de sus clásicos.

Sin ser de mis historias favoritas de la factoria de tito Walt, si la conozco bastante y la he visto unas cuantas veces, aunque hace años ya de la última. Es de las más fieles de esta ola de traslaciones a carne y hueso a pesar de que aquí poca carne hay, siendo la mayor parte efectos especiales y trabajo digital. Para mi gusto, teniendo en cuenta que es un producto para su estreno exclusivamente en Disney Plus, está a un nivel más que aceptable en ese sentido, que por lo que sé ha sido muy criticado. Es verdad que cuando se juntan los personajes humanos con los animados puede cantar en agún momento pero se está adaptando un cuento así que tampoco espero que el gato sea hiperrealista o poder ver la textura de los nudos de la madera de la que está hecho pinocho. Dudo mucho que se hayan dedicado a esta producción los años que se dedican a otras de animación como l más reciente de Tadeo Jones, por poner un ejemplo.

En cuanto al reparto, Tom Hanks y Luke Evans están geniales para mí en sus roles y Cynthia Erivo, además de ayudar a Disney  cumplir con los cupos, hace maravillosamente de Hada en el poco tiempo que aparece en pantalla. Muy bien también en las voces de Pinocho y Pepito Grillo están el niño Benjamin Evan Ainsworth y Joseph Gordon-Levitt respectivamente.

Una música adecuada y una historia ya conocida pero con moraleja y con enseñanzas completan un pack ideal para ver en casa en familia y más si has aprovechado el Disney Plus Day como nosotros para pillar un mesecito barato, que está la economía muy malita.

martes, 24 de marzo de 2015

El Rey León, mucho más que animación.

Cuando se ha hablado tanto ya de una película como se ha hablado de esta, cuando todos sabemos que en cuanto a animación es objetivamente un top ten, si no es que incluso está en el podio, en la historia del cine se hace difícil enfocar la crítica y decidir sobre qué hablar.
Para empezar os diré que, cuando aun en la casa de mis abuelos, donde me crié con mis tíos más jóvenes y con mi madre, solo teníamos una mini cadena, un armatroste de aquellos que necesitaba un mueble para ella sola, de las que traían tocadiscos de serie, la genial banda sonora de "El Rey León" fue el primer CD que compré y que escuché hasta la saciedad. Además, pese a lo que me gusta el cine de animación y lo difícil que es decantarse en ese sentido por una sola película, diría que esta es sin duda "La Película" para mi en lo que a este género se refiere.
¿Por qué digo que es mucho más que animación? Me parece más que evidente que cuanto más he ido madurando, al ver esta cinta, soy consciente de que se tratan temas y se inculcan valores que cada vez están más ausentes no solo en el cine, sino en la sociedad misma. Si tienes hijos y has tenido que educarlos, cosa que se hace en casa, es difícil no identificarte con muchas cosas de las que pasan en la pantalla. Yo personalmente soy muy como "Mufasa", una persona de gran rectitud y responsabilidad, que intenta no tratar a nadie mejor o peor porque pueda estar, de alguna manera, por encima de ellos y, como él, intento que mis hijos aprendan, poco a poco, que la vida no es solo diversión y "Hakuna Matata" aunque la canción "mole un puñao" sino que hay que afrontar las responsabilidades y sin vivir en el pasado, saber que no se puede escapar de él, que hay que aprender de los errores que hemos ido cometiendo.
Después del rollo de arriba, porque es lo que sentí anoche mientras veía la película para hacer esta crítica, aunque no lo necesitaba realmente, creo que en animación tradicional y teniendo en cuenta los medios de la época ningún film supera en calidad a esta obra de arte. La mezcla de humor y drama a la que Disney nos tiene acostumbrados normalmente en sus creaciones que van más allá del puro entretenimiento infantil es sublime y lloraremos con determinados momentos entre "Mufasa" y "Simba", yo al menos lo hago, y reiremos con ganas con "Timón", "Pumba" y "Rafiki".
Si he de quedarme con un fotograma sería ese en que "Simba" al pisar en la huella que ha dejado su padre en la tierra se da cuenta de cuan pequeño es, ¿a quién no le ha sucedido eso en algún momento de su vida y no solo de niño? Es de un simbolismo maravilloso y muy acertado.
Llegamos a la parte que muchos habréis estado echando de menos. ¿Cómo es que Rudy aun no ha hablado de la banda sonora más en profundidad? La música, de la mano de un Hans Zimmer que aun no era "nadie" por decirlo de alguna manera y las canciones, de la mano de dos genios como "Tim Rice" y "Elton John" que, evidentemente, suenan mucho mejor en su versión original, pero que fueron muy bien trasladadas a nuestro idioma. Siempre se habla de la genial pieza de la intro de la película o de la ya mencionada "Hakuna Matata", pero como soy un romanticón, yo os dejo el vídeo de la canción más "moñas" de toda la película:
Evidentemente es una película que recomiendo ver una y otra vez siempre que os apetezca porque el cine de animación no se creó solo para nuestros peques sino para disfrutar historias mucho más profundas de lo que parecen a simple vista y que no son solo "dibujos animados". Larga vida al Rey.

martes, 7 de octubre de 2014

La Sirenita. La vida bajo el mar es la vida mejor.

En gustos cinéfilos soy un hombre de contrastes y, pese a haber pasado la treintena ya habréis visto que es mucho el cine de animación que pasa por el blog. El tener dos peques me ayuda a justificar en parte el ir al cine a ver tantos dibujos animados, pero lo cierto es que disfruto de la mayoría casi tanto como ellos.
En mi niñez vi de estreno las películas de, probablemente, una de las mejores épocas de Disney y una de las películas que más me marcó y me gustó fue sin duda "La Sirenita". No sabría decir cuántas veces la he visto entre las que disfruté con mi prima de niños, las que la he visto solo incluso de adulto, las que llevo con mis niños y las que nos quedan.
Tengo que reconocer que gracias a que tengo la versión en DVD donde se conserva el doblaje latino puedo soportar verla en castellano, porque el nuevo, realizado en España me parece nefasto. Os aseguro que me suele pasar todo lo contrario, pero hay cosas que, o se hacen muy bien y con cierta profesionalidad o matan la magia que disfrutamos de niños.
Jamás podré dejar de disfrutar de las aventuras de Ariel, Flounder y Sebastián, para que esta primera pudiera conseguir la felicidad con su amor a primera vista, el príncipe Eric.
Si he de quedarme con una escena, no solo por su romanticismo, sino por la aparición estelar de Scuttle, es la del tema Bésala. Ambas versiones, la original y la del doblaje latino son maravillosas y con el punto loco y divertido de la gaviota mantiene ese aire desenfadado tan presente en casi toda la película.
La oscuridad llegará de la mano de Úrsula, probablemente una de las villanas de Disney más malévolas y que más miedo puede dar a los pequeños de la casa. La secundan sus lugartenientes Flotsam y Jetsam. Otros villanos, como los de Hércules por ejemplo, son casi ridículos, pero en "La Sirenita" solo lo son ocasionalmente.
De una época en que la animación tenía mucho más corazón, y en la que la definición era menos importante que la naturalidad de los personajes nos quedó, entre otras, esta joya de la factoría Disney que nos da la oportunidad a día de hoy no solo de disfrutar un producto, para mi, sobresaliente sino de recordar una de las mejores bandas sonoras del cine de animación, de la mano de Alan Menken, con varias canciones que son un deleite para quienes crecimos con ellas y que hemos de compartir con nuestros hijos.
Divertida, hermosa, plena de detalles y disfrutable veinticinco años después de su estreno. Poco más se puede pedir; bueno si, que Disney siga trayendo aunque sea a cuentagotas películas de tanta calidad como esta.
Nota: 10

lunes, 11 de agosto de 2014

La que ha liado el pollito...

Hoy una crítica más ligera de una película más ligera que la trilogía de la que hablaba ayer.
Se trata de Chicken Little, el intento que hizo Disney, cuando aun no había ocurrido la fusión con Pixar y el éxito actual con la compra de Marvel y Star Wars estaba aun muy lejana, de demostrar que estaba a la altura de Lasseter y los suyos. Pero no, ni se acercan.
Es una película de instituto con animales, donde veremos a todos los prototipos típicos de estas historias: el empollón, el pringado, el matón, la "reina del baile", etc.
La animación tira mucho de diseños coloridos y simpáticos en su mayoría, que harán las delicias de los más pequeños y que nos sacarán más de una risa con alguno de los amigos del protagonista. No es de lo mejor que hayamos visto, pero tampoco se puede decir que en este aspecto no se haya trabajado lo suficiente.
El guión tampoco brilla por su originalidad, aunque es de agradecer que en la invasión alienígena haya tantos guiños a la guerra de los mundos y a muchos otros grandes mitos de la ciencia ficción, Star Wars entre ellos, que harán el rato mucho más ameno sobre todo a los papis frikis como un servidor. Lo malo es que todo eso queda fuera del alcance de los niños, porque Chicken Little está dirigida principalmente a ellos.
Tenemos los temas recurrentes de siempre en la factoría, drama familiar, amistad, afán de superación, pero no se profundiza en ninguno lo suficiente para que te remueva por dentro, como si suelen hacer en muchas de sus películas los genios de Disney en general y Pixar en particular.
Así las cosas, si os gusta la animación tanto como a mi, tenéis peques que ronden como mucho los seis o siete añitos y crecisteis con el cine de ciencia ficción y fantástico de los 70/80, este film os asegura una tarde entretenida con los peques y unas palomitas en casa. A los demás seguramente os parecerá aburrida y simple.
Nota: 5
Nota infantil: 7

lunes, 9 de junio de 2014

Vuelta de tuerca de Disney con Maléfica.

En los últimos tiempos es patente la falta de ideas, más en cine que en televisión, a la hora de crear nuevas historias que sepan atraparnos. Así las cosas nos llegan remakes, unos con más calidad que otros, y también películas como la última de Blanca Nieves, o esta "Maléfica" que tratan de mostrarnos a personajes de sobra conocidos desde otras perspectivas más atrevidas.
Por fortuna para todos, la protagonista en la nueva cinta de la factoría Disney es una Angelina Jolie inmensa, que mantiene la película a flote, pese a la constante irregularidad tanto en el guión, como en la parte técnica.
La Maléfica que nos presenta Angelina es un prodigio de emociones, muy diversas y abarcando todo el espectro, y de sensaciones, las cuales vivirá el espectador en su propia piel en muchos momentos de la proyección.
Del resto del reparto, planetas que giran en torno a la estrella de Jolie, solo destacaría sobre los demás a Sam Riley, que encarna a Diaval, acólito de Maléfica, 
y a Elle Fanning, una Aurora con la sonrisa más sincera y hermosa que he visto en mucho tiempo en pantalla.
Los demás brindan unas interpretaciones tan irregulares en general, que es difícil pensar en ellos más que como secundarios sin mucha relevancia. Tanto el Rey Estefan como las hadas que cuidan de Aurora en su infancia tienen momentos destacables, mención especial a Sharlto Copley, el susodicho rey, quien según avanza la película va resultando más creíble en su papel, pero no lo suficiente para que queden en vuestra memoria pasados unos días.
No obstante lo dicho anteriormente, será en el aspecto técnico, con escenarios, efectos y criaturas que se mueven entre la élite de la animación en 3D y el más absoluto baratillo digital, el que nos sacará más de una vez de la historia; por no hablar del guión, con algunas situaciones totalmente cogidas con alfileres y muy mal resueltas, que si eres exigente o tienes más de cierta edad te harán quedarte con cara de, ¡pero qué me estás contando!
Me ha gustado mucho la banda sonora, que sin ser una de las grandes en lo que va de año, nos deja claro que James Newton Howard es un compositor con las tablas suficientes para una producción de esta envergadura; no en vano, tiene en su haber un Oscar por "Un día inolvidable" y varias nominaciones.
No es que Robert Stromberg no consiga una dirección ágil y que nos mantenga entretenidos, pero creo que le ha faltado un puntito de riesgo quizá para que la trama hubiera sido aun más grande y estuviera más a la altura de la interpretación de Angelina.
Resumiendo, es una película recomendable para todo aquel que le guste Angelina Jolie, el universo Disney y las historias llenas de magia y criaturas más mágicas aun. Diría incluso que solo por ver la interpretación de Angelina ya merece la pena su visionado.
Viendo a veces vídeos como este que os comparto de "El crítico de cine" y la cantidad de basura que saca de casi cualquier película me pregunto, ¿le gustará alguna? :p